Mar 16.sep.2025 8:24 hs.

Buenos Aires
T: 14.6°C  H: 84%

 | 

Yauhar firmó convenio para recuperar rentabilidad en la producción arrocera

17.10.2013 10:30 |  Noticias DiaxDia  | 

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, firmó un convenio con el presidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (FEDENAR), Jorge Paoloni, para la constitución de un fondo rotatorio por 5 millones de pesos, en el marco del Plan de Apoyo al Pequeño y Mediano Productor, cuyo destino será recuperar la rentabilidad de la producción arrocera.
“Hemos acordado este fondo rotatorio luego de varias mesas de diálogo que llevamos adelante para conocer en profundidad la situación de los productores y de las cuencas arroceras de nuestro país”, subrayó Yauhar luego del encuentro, del que también participó el jefe de gabinete de la cartera agropecuaria, Miguel Ángel Rosetto. 
El ministro agregó que “desde el Gobierno Nacional disponemos de este tipo de financiamiento productivo para acompañar a los pequeños y medianos productores y fortalecer la competitividad de nuestras economías regionales”. 
Este Convenio es fruto del consenso alcanzado luego de establecer una mesa de diálogo entre el titular de la cartera agropecuaria y representantes del sector arrocero. “Esta herramienta permitirá mejorar sustancialmente el capital de trabajo y la infraestructura de los productores, al tiempo que les permitirá contar con un fondo para lograr un desarrollo sostenible. Es decisión del Estado Nacional acompañar a los productores para que logren una mejor rentabilidad”, aseguró Yauhar. 
En la última reunión con los representantes arroceros, el presidente de FEDENAR, Jorge Paoloni, señaló que “tuvimos una muy buena recepción de parte del Ministro”. Posteriormente, destacó que en ese encuentro definieron llevar adelante un relevamiento de la situación del sector y así dar una señal a los productores para la próxima campaña. Este anuncio es la respuesta del gobierno nacional al pedido de una herramienta superadora para la actividad arrocera. 
El arroz se produce fundamentalmente en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa. Los principales destinos de exportación son Venezuela y Brasil, país que compró 70 mil toneladas a comienzo de este año. 
En el último encuentro, realizado en mayo pasado, participaron el presidente de la Cámara de Industriales Arroceros (CIAER), Marcelo Agosti, y el asesor de la entidad, Alvaro Durand; el titular de la Asociación Plantadores de Arroz (APA), Héctor Muller; el vicepresidente de la Asociación Correntina Plantadores de Arroz (ACPA), Pablo Mortola, y el consultor Daniel Filigoi, el presidente de la Asociación Santafesina de Productores de Arroz (ASPA), Michael Douglas Morgan, y el directivo Rubén Favot; además del Director de FEDENAR, Arturo Sequeira.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook