Mar 16.sep.2025 10:15 hs.

Buenos Aires
T: 16.9°C  H: 75%

 | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sileoni inauguró el Congreso en Docencia Universitaria de la UBA

 El ministro de Educación, Alberto Sileoni, participó de la inauguración oficial del Congreso en Docencia Universitaria, organizado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires. 

18.10.2013 09:55 |  Noticias DiaxDia  | 

"Un educador no es un actor neutral: quien no tiene pasión no puede transmitirla", dijo.
El titular de la cartera educativa nacional compartió el estrado con el rector de esa casa de altos estudios, Rubén Hallú; el vicerrector Alfredo Barbieri; el vicedecano de la Facultad de Medicina (UBA), Sergio Provenzano; la secretaria académica de la UBA, María Catalina Nosiglia; el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Martín Gill y el secretario general de ADUBA, Daniel Ricci.
En su discurso, el Ministro consideró “de suma importancia esta convergencia entre universidad, trabajadores y Estado”, y aseguró que “estos encuentros son un acto de humildad, porque estamos mostrando que solos no podemos, que necesitamos de otros para reflexionar sobre nuestro rol y nuestra tarea cotidiana como educadores”.
“Las tensiones propias de la discusión siempre son bienvenidas –reflexionó Sileoni–. ¿Cómo no vamos a aceptar el desafío de repensarnos como actores de un sistema educativo tan cambiante y en constante crecimiento?”
El funcionario llamó a “erradicar la visión esencialista que aún tenemos sobre los estudiantes: nuestros alumnos no son lo que nosotros éramos cuando éramos alumnos. La nostalgia siempre atenta contra la esperanza, contra la idea positiva de futuro que encierra todo proceso de enseñanza y aprendizaje”.
“Antes de afirmar que no tenemos los estudiantes que nos merecemos, preguntémonos si somos los educadores que nuestros estudiantes merecen tener. Un educador no es un actor neutral: quien no tiene pasión no puede transmitirla; quien no ve el futuro no puede enseñarlo”, concluyó Sileoni.
Por su parte, Hallú celebró “la fortuna de trabajar mancomunadamente con el resto de las universidades nacionales, asumiendo la obligación que la Educación Superior argentina tiene actualmente con la sociedad que lo alberga y lo sustenta”.
El rector coincidió con el Ministro al señalar que “debemos seguir transformando la educación para hacerla cada día más inclusiva, aunque esto signifique poner en crisis los paradigmas pedagógicos actuales. Tenemos otros alumnos, con otras inquietudes; nuestro deber es que todos reciban el mismo trato y que lleven a buen puerto su trayectoria formativa”.
En tanto, el titular de ADUBA, Daniel Ricci,  indicó que “por cantidad de participantes y de ponencias, este congreso es el más importante del país y de la región en su temática”, y expuso que acciones de este tipo “apuntan a mejorar la calidad académica del sistema universitario nacional, para tener cada día una mejor Educación Superior y una universidad cada vez más comprometida con su entorno”.
Con más de 1500 inscriptos, el Congreso en Docencia Universitaria se desarrollará en diversas sedes de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta busca constituirse en un espacio de intercambio y discusión con  una mirada reflexiva sobre los procesos educativos en las universidades y los desafíos actuales que afronta la docencia en el nivel superior; y cuenta con el apoyo de la Asociación de Docentes de la Universidad  de Buenos Aires (ADUBA) y de la Maestría en Docencia Universitaria (MDU).
COMENTARIOS
síganos en Facebook