Con 25 medallas de oro logradas por la delegación argentina y con 39 para la delegación brasilera, la participación en los Juegos de ambos países viene arrojando un balance muy positivo.
Luego de la tercera jornada de los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2013, Argentina y Brasil se disputan el medallero con destacadas actuaciones de los deportistas de ambos países.
Brasil ha obtenido hasta el momento 78 medallas de las cuales 39 son de oro, 24 de plata y 15 de bronce. Por su parte, nuestro país ha conquistado un total de 65 medallas, entre ellas, 25 de oro, 23 de plata y 17 de bronce.
Le siguen México con 51 medallas, de las cuales 21 son de oro, 18 de plata y 12 de bronce; Venezuela con un total de 32 medallas, 13 de oro, 10 de plata y 9 de bronce. Y finalmente, Ecuador se ubica en quinto lugar del medallero con 9 medallas totales, 4 de oro, 1 de plata y 4 de bronce.
En atletismo nuestro país cosechó 55 preseas; 2 en judo; 2 en natación y 6 en tenis de mesa. Mientras que Brasil consiguió 41 medallas en atletismo; 5 en judo; 20 en natación, 12 en tenis de mesa y 2 en tenis en silla de ruedas.
Se desarrollaron las competencias de tenis de mesa, atletismo, fútbol 7 y basquetbol. El calendario de las mismas, los resultados actualizados y el medallero pueden consultarse en el sitio de los Juegos Juveniles Parapanamericanos: www.parapan2013.org.ar
Para la jornada del viernes, las delegaciones competirán en las siguientes disciplinas: en el CeNARD, levantamiento de pesas, atletismo, boccia, golbol, natación; en el campo de deportes de la UBA, tenis, fútbol 7, básquetbol; y en el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), tenis de mesa.
Este certamen internacional, que se desarrolla por primera vez en el país, es organizado en forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), el Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
Bajo la consigna “El deporte nos incluye”, estas competencias constituyen el evento de deporte adaptado más importante del continente. Cuentan con la participación de más de 600 jóvenes atletas, de 14 a 21 años, provenientes de 17 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Venezuela.