Mar 16.sep.2025 12:08 hs.

Buenos Aires
T: 18.7°C  H: 63%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Salud trabaja para reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares

 Al encabezar la apertura del Congreso Interamericano de Cardiología, que sesiona  en Buenos Aires, el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar, destacó el desarrollo de acciones con base poblacional para la promoción de hábitos saludables.
 

19.10.2013 11:50 |  Noticias DiaxDia  | 

“Sin dudas las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en nuestro país”, expresó Bustos Villar al exponer  en la inauguración del XXIV Congreso Interamericano de Cardiología - XXXIX Congreso Argentino de Cardiología.
 
El viceministro afirmó que “las herramientas de vigilancia epidemiológica, como las Encuestas de Factores de Riesgo que elabora el Ministerio de Salud, son fundamentales para desminuir la prevalencia y mortalidad por estas patologías”. "A pesar de la reducción de la mortalidad observada en el país, todavía nos quedan muchos desafíos como lograr disminuir la obesidad y la prevalencia de diabetes en la población”, aseguró. 
 
Ante ese escenario, añadió, “numerosas experiencias en el mundo han demostrado que acciones con base territorial son herramientas necesarias para contener las enfermedades crónicas no transmisibles”, con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 
En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en la iniciativa Menos Sal Más Vida, que lleva adelante la cartera sanitaria nacional a través de convenios con la industria alimenticia para reducir la cantidad de sodio y, con ello, la importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales asociadas a su ingesta. “La estrategia ya ha logrado grandes resultados a dos años de su puesta en marcha”, evaluó.
 
Además recordó que la cartera impulsa diversos programas, como el Plan Argentina Saludable y Municipios y Comunidades Saludables, con el fin de que todos los argentinos puedan adquirir hábitos más saludables y mejoren su calidad de vida mediante un cambio la alimentación y la realización de actividad física al menos 30 minutos al día.
 
A estas políticas se suman la elaboración de guías de práctica clínica para el tratamiento de infarto y ACV, la reorientación de servicios, la provisión de medicamentos esenciales para la prevención cardiovascular y la capacitación profesional en relación a la adopción, continuación y adherencia a los tratamientos, estás últimas a través del Programa Remediar, que tiene presencia en 7.200 centros de salud distribuidos en todo el país. 
 
El presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Jorge Belardi, expresó que la entidad a su cargo “tiene como misión ser un referente en formación e información en medicina cardiovascular”, una función que se revaloriza si se tiene en cuenta que “un tercio de las muertes en el país son a causa de enfermedades cardiovasculares”. 
 
A su vez, la presidenta de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) que representa a 23 países de todo el mundo, la brasileña Marcia Barbosa, resaltó la necesidad de cumplir con el programa 25 por 25, impulsado por la Federación Mundial del Corazón, que promueve reducir 25% para 2025 las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares a nivel global.
 
Con más de 10.000 asistentes inscriptos y más de 1.000 expositores, el encuentro organizado por la SAC y la SIAC se lleva a cabo hasta el próximo domingo en el Centro de Convenciones “La Rural”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook