Mar 16.sep.2025 13:58 hs.

Buenos Aires
T: 20.2°C  H: 56%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN

La AUH renueva su homenaje a las madres en su día

 Igualdad Cultural, que impulsan el Ministerio de Planificación y la Secretaría de Cultura, deseó a las madres un feliz día, que se sumó al homenaje de Anses y organizaciones afines al gobierno, desde donde exaltaron los derechos que desde hace cuatro años garantiza la Asignación Universal por Hijo.
 

21.10.2013 09:36 |  Noticias DiaxDia  | 

En el libro del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas, en alianza con los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, de Salud, el FONCAP y la Secretaría de Derechos Humanos, titulado "Nuevo Paradigma, la Asignación Universal por Hijo en la Argentina", su autora Roxana Mazzola diferencia el subsidio en sí que están en condiciones de recibir las madres, aun desde el embarazo, de lo que significa como apertura de una nueva agenda de derecho hacia la salud, a una educación de calidad y a cómo se resuelven duras problemáticas, como la de consumo de droga y alcohol.
 
Especialista en políticas sociales y derechos de infancia y adolescencia, recordó en homenaje a las madres que “se percibe por hijo, por embarazo; por primera vez los niños nacen con derecho garantizado. Con la AUH se revirtió la situación de injusticia que afectaba a la niñez y a la infancia”, aseguró.
 
Subrayó que “las madres son las que salieron en las últimas décadas a sostener los hogares, la jefatura de hogar femenina creció mucho. Y esto es un justo reconocimiento a ellas”.  
 
Y en ese sentido, la investigadora señaló que la AUH “es un reconocimiento al trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el hogar y una garantía de derecho para los niños desde que nacen”.
 
Asimismo, destacó que “es un cambio diferencial”, porque “antes sólo accedían quienes percibían asignaciones familiares, los de empleo formal”.
 
Consideró que “favorecer los primeros años de vida y al gestación del chico es fundamental para el desarrollo de su vida”.
 
Además remarcó que la Asignación “generó cambios sustanciales, porque las mamás antes trabajaban por los mismos montos que perciben de AUH; había gente explotada”.
 
La directora del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas (Cedep) aclara que "la AUH en su mayoría es administrada por las mujeres en busca de útiles o materiales para el colegio, vestimenta y para poder incorporar alimentos en una dieta un poco más rica: con verduras, carne. O mejorar la calidad del producto".
 
Y que garantiza un piso de cierta previsibilidad en la planificación mensual, que es lo que hacen todas las mujeres en la mayoría de las casas. Además, que a partir de que se trata de una corresponsabilidad en salud y educación, no se les entrega todo el monto, sino que hay un 20% que se retiene todos los meses y se otorga una vez al año cuando se ha corroborado y sellado que en los chicos se realizaron todos los controles de salud y finalizó el año educativo que le correspondía.
 
Concluyó que “es un incentivo que no tengan que trabajar por poco dinero”, y también subrayó que “mejora las condiciones de salud de las mujeres durante el embarazo”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook