El primer candidato a Diputado Nacional por el Frente para la Victoria (FPV) en la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde compartió la reapertura del cine La Avenida con Marcelo Tinelli, impulsor de la propuesta, el Gobernador Daniel Scioli, el Ministro Julio De Vido y el jefe comunal local, Eduardo Bucca. “Estamos recuperando un pedazo de la historia de esta ciudad. Quiero destacar el compromiso de Marcelo (Tinelli) con la comunidad, que donó este espacio para recuperarlo, para que lo trabajemos juntos, los distintos niveles del Estado, con el pueblo de Bolívar”, señaló el candidato y también intendente de Lomas de Zamora tras la reinauguración del lugar cuya sala principal lleva ahora el nombre de “María Esther Chiquita Domeño”, madre del popular animador.
En 2006, Tinelli le compró el cine a la familia Otero, propietaria original del lugar que funcionó desde 1951, ante la posible venta para un emprendimiento inmobiliario, y luego cedió el espacio al Municipio que, junto con el gobierno Nacional y la Provincia, trabajó para recuperarlo.
“Enorme regalo el que recibe Chiquita desde el cielo por el Día de la Madre y son todas las mamás de Bolívar las que reciben este regalo: el Cine Avenida hoy es de todos”, subrayó Insaurralde tras la jornada que contó con distintos espectáculos artísticos y la presencia de reconocidas figuras de la cultura nacional como Soledad Silveyra, Raúl Lavié, Arnaldo André, Pablo Echarri y Valeria Lynch, entre otros.
Por su parte, Tinelli subió al escenario muy emocionado y recibió la ovación de su pueblo natal. “Hoy volví a Bolívar después de un tiempo y la encontré más hermosa que nunca. Se me vienen un montón de recuerdos, especialmente de mi mamá, y estoy inmensamente feliz de ser parte de este momento histórico para la ciudad”, destacó y le dedicó unas palabras a Martín Insaurralde: “Sos un gran intendente y un gran tipo, vos también sos parte de este sueño”.
La sala principal del cine La Avenida cuenta 270 butacas, pantalla y tecnología 3D de última generación. El predio de 1260 metros cuadrados, cuenta también con un salón de usos múltiples donde podrán realizarse exposiciones y obras de teatro.
“Tener un cine disponible es sumar más voces. Y eso es la democracia: pluralidad. La cultura no es un privilegio, la cultura es un derecho”, concluyó Insaurralde