Vie 21.Nov.2025 6:13 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Patricia de Ferrari y Raúl Alfonsín celebraron la inclusión de fiscales y autoridades de mesa bilingües de pueblos originarios en las proximas elecciones

23.10.2013 01:49 |  Noticias DiaxDia  | 

A raíz de la decisión de la Cámara Nacional Electoral de respetar la condición de bilingües de los Pueblos Originarios de varios distritos del país, enmendando además una crónica insuficiente de información electoral para las comunidades aborígenes, los diputados nacionales Patricia De Ferrari (UCR-Córdoba) y Ricardo Alfonsín (UCR-Buenos Aires) celebran la participación de los Pueblos Originarios en las próximas elecciones legislativas, por primera vez en la historia, con sus propios idiomas y autoridades de mesa, asegurando que pese a que “la implementación de este derecho tardó demasiado tiempo”, es un avance “fundamental” en materia de derechos humanos.
“El idioma es uno de los elementos centrales la cultura y reconocer institucionalmente la diversidad que existe en nuestro país es primordial. Que esa diversidad, además, sea reconocida en un acto electivo es aún más importante, porque se trata de una ampliación de derechos sustancial para la legitimidad de nuestra democracia”, indicó De Ferrari, quien además aseguró que los representantes indígenas están “muy conformes” con este nuevo paso hacia el real ejercicio de sus derechos.
El pasado 19 de septiembre la UCR firmó un convenio con los representantes del Consejo Nacional de Política Indígena para que se garantice la utilización de los idiomas de los distintos pueblos preexistentes para las próximas elecciones del 27 de octubre. En esa oportunidad también estuvieron presentes el GEN y Libres del Sur.
Días después, la Cámara Nacional Electoral también ratificó ese derecho a través de la Acordada
Extraordinaria Nº 54/2013.



COMENTARIOS
síganos en Facebook