La Oficina Anticorrupción confirmó el pasado 4 de octubre que es ilegal incluir la imagen de la Presidente, o de cualquier funcionario, en los carteles de obras públicas.
El planteo fue hecho oportunamente por la Senadora mendocina Laura Montero ante la Fiscalía Administrativa y la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. En el texto de la resolución de dicha Defensoría, la Dirección de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción ratificó que incluir las imágenes en dichos carteles de obras públicas es violatorio de la Ley de Ética Pública y de una resolución de ese organismo que data del 2011(adjunto en PDF). La Senadora mendocina había presentado pruebas que ratifican que los incumplimientos -respecto de esta normativa.
La Oficina Anticorrupción ordenó a las autoridades de la Provincia de Mendoza que cumplan con dicha norma, bajo apercibimiento de considerar a los funcionarios -que incumplan lo resuelto- responsables del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Este hecho fue referido por la senadora Laura Montero luego del discurso de la Presidente Argentina en la Asamblea legislativa en marzo próximo pasado, respecto a la iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner de avanzar en materia de ética pública, respecto al órgano de autoridad. En esa oportunidad, Laura Montero expresó que “era una buena medida, pero Cristina Fernández debería ser la primera en dar el ejemplo; ya que el artículo 42 de la Ley de Ética Pública considera como un delito que su rostro esté en la cartelería pública de obras; pero de eso no se habla” Antes del 2010, la cartelería de obras públicas lucía el nombre de la Presidente en letras gigantes; medida que sufrió también duros cuestionamientos. En el 2010, el Ministerio de Planificación, a través de Julio De Vido, implementó una resolución a través de una de sus Secretarías donde exigía que en la cartelería debía incluir la imagen del rostro de la Presidente Cristina Kirchner.
Con esta decisión, las obras del Estado Nacional tenían dos carteles: uno que rezaba “Aquí también la Nación Crece”, mientras que en el otro contenía el detalle de los trabajos y los organismos que intervienen en la realización del proyecto y, este fue el cuestionamiento, la imagen destacada de Cristina Kirchner presente en los mismos. Recordemos, además, que se elaboró un “manual de instrucciones”; donde decía –además de las medidas y la tipografía- que la gráfica y la serigrafía de los carteles debía tener una garantía de tres años.