Tras haberse conmemorado el pasado 19 de octubre el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Senado bonaerense reunió a profesionales de la salud y vecinos de La Plata para promover la conciencia y las acciones de detección temprana del cáncer de mama.
La actividad promovida por el senador Luciano Martini (PJ- FPV), la Sociedad de Cancerología de La Plata y la Fundación Médica Recomenzar, se desarrolló en el Recinto de la Cámara Alta.
“El cáncer de mama se cura. Si tenés más de 40 años hacete la mamografía”, fueron dos de las premisas sobre las que se desarrolló el encuentro.
Martini destacó que el Senado acompañó en forma unánime la campaña contra la enfermedad que se desarrolla durante octubre, que fue declarado por la Presidenta como el mes de la lucha contra el Cáncer de Mama. Martini destacó el rol de Cristina Fernández que creó en el año 2010 el Instituto Nacional de Lucha contra el Cáncer.
“Una de las claves de esta problemática es derribar mitos y para ello es necesario reflexionar y articular lo público y lo privado para llegar a cada barrio de la Provincia”, instó.
La charla se sumó a una serie de iniciativas impulsadas desde el Senado provincial en torno a esta problemática. Entre ellas declarar de Interés Legislativo la campaña e iluminar de rosa edificios públicos y monumentos.
“El Cáncer de Mama es una enfermedad que afecta en su mayoría a mujeres entre 40 y 65 años y aunque se desconocen las causas que la originan, se sabe existen factores que predisponen y aumentan la posibilidad de padecerlos”, expresó Martini.
El Senador destacó que “en la Argentina se diagnostican más de 18.700 casos, lo que representa el 35.7 por ciento de los tumores en mujeres” e indicó que alrededor de 5.900 mueren anualmente” por esta afección.
Participaron del encuentro los senadores Marcelo Carigniani, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, Emilio López Muntaner y Gustavo Oliva.
El encuentro tuvo la finalidad de generar conciencia acerca de la importancia de realizar controles periódicos para lograr la detención temprana mediante un examen clínico y estudios como mamografías, ecografías mamarias y en caso de ser necesario, resonancias magnéticas nucleares.
La Dra. Paola Price, en representación de la Fundación Médica Recomenzar presentó estadísticas con tasas de mortalidad e índices de detección de la enfermedad. Su colega, la Dra. Fabiana Marmissolle, se refirió a la importancia de la detección precoz de las enfermedades no transmisibles. “El autoexamen mamario no es suficiente para detectar tumores de 3 milímetros, por eso es importante la realización de mamografías de buena calidad técnica”, sostuvo.
Por su parte, la coordinadora del Instituto Provincial del Cáncer, Alejandra Fontao presentó estadísticas propias. “La Provincia tiene 98 mamógrafos y en breve se incorporarán 50 más”, anticipó.
Participaron también la directora Provincial de Políticas Compensatorias Natalia De Sio; el presidente de la Agremiación Médica Platense, Eduardo Martiarena y el responsable del área de Salud de la Defensoría, Ignacio Gil Miranda.