El diputado nacional Oscar Aguad (UCR – Córdoba) dijo que “la Constitución Nacional garantiza el derecho de propiedad y la libertad de expresión y todos los poderes del estado deben vigilar su cumplimiento. Tras el fallo de la Corte, su acatamiento no inhibe al grupo Clarín a hacer uso las vías recursivas que habilitan los tratados internacionales”.
“Más allá de ello, sostengo que queda lesionada la libertad de expresión en el país teniendo en cuenta la discrecionalidad del gobierno en el uso de la pauta oficial que desconoce fallos de la misma Corte que declara la constitucionalidad de la ley de medios. Además el gobierno no da igualdad de trato en la adjudicación y/o revocación de licencias y el AFSCA no es un organismo técnico e independiente, es un apéndice del gobierno al servicio de la propaganda oficial”.
“Si los medios autónomos e independientes del gobierno no son sustentables, si no hay transparencia en la adjudicación de la pauta, si se utiliza el poder del Estado para amedrentar a sectores económicos a no pautar en medios independientes, si existen subsidios encubiertos y si se han adjudicado licencias prohibidas por la ley que hoy se defiende, hay dos caminos a seguir: revisar la ley en el Congreso Nacional e investigar a la autoridad de aplicación por la posible comisión de delitos que afectan el derecho de la sociedad a estar informada de manera libre e independiente”, concluyó Aguad.