Vie 21.Nov.2025 5:09 hs.

 | 

Patricia Bullrich: “El fallo de la Corte Suprema de la nación parece hecho para un país con libertad de expresión”

 La Diputada Nacional y titular del Bloque Unión Por Todos, Patricia Bullrich, realizó declaraciones en las que analizó el fallo de la Corte Suprema de la Nación, quien declaró Constitucional los cuatro artículos cuestionados de la Ley de Medios.
 

31.10.2013 08:23 |  Noticias DiaxDia  | 

La Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich (Unión Por Todos) declaró que: “El fallo de la Corte habla del “Deber ser” que no existen en la Argentina. Dice “Deben existir políticas transparentes en los subsidios y la publicidad oficial” cuando ocurre todo lo contrario y la publicidad oficial es una herramienta de beneficios o de castigo de acuerdo al grado de acercamiento al gobierno de los medios de comunicación”.
Bullrich expresó que: “Habla del “Deber Ser” de los medios públicos y dice que no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de gobierno” desconociendo lo que pasa en los medios públicos y el uso y abuso que existen en ellos, la diatriba permanente contra el que piensa distinto, el manejo discrecional y los periodistas censurados en los mismos”.
 “Habla de que la ley no puede ser una “Vía para eliminar voces diferentes” y es lo que el gobierno viene insistiendo desde el momento en que salió la ley, vapuleando a todos los medios que no responden al designio imperial”, indicó la Diputada y agregó “Dice la Corte Suprema de Justicia que el AFSCA debe ser independiente, cuando es el organismo que más discrecionalidad, falta de profesionalismo ha utilizado para intentar imponer el relato”.
 “La Corte Suprema dice que la ley debe aplicarse con igualdad y debido proceso, cuando se ha intentado apretar, apuntar, escrachar, destruir a los medios que no se subordinaron al gobierno”.
Patricia Bullrich señaló que “Los fallos de la Corte Suprema se acatan por ser la última instancia, pero parece desconocer la realidad en la que vivimos, y no comprender lo que ha sido la estrategia de hegemonía comunicacional armada desde el aparato del estado para acallar opositores y construir un relato.
Ahora quedan dos instancias:
1.    La instancia del pleito para que estos principios abstractos, no aplicados en la Argentina se acaten.
2.     El cambio de la ley, cuando existan mayorías conscientes de la necesidad de que la argentina sea un país libre, con libertad de expresión, sin manipulación del Estado sobre el ciudadano”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook