El Diputado nacional del Frente para la Victoria presento el proyecto, en el cual expresa en sus fundamentos:
“Revisar la obra literaria de Elías Chucair es transitar el camino de los pioneros en la zona sur de Rio Negro, su filosofía y estilo de vida, ése que llevó a muchos inmigrantes o a sus padres sirios libaneses, a venir del Líbano lejano para meterse muy adentro en el corazón de la Patagonia, en la dilatada y desierta meseta rionegrina; territorio estepario, atravesado a fines del siglo XIX por tropas de carros y luego ya en 1900 por el ferrocarril el que cual una cinta de acero fue a cortando el desierto.
Elías Chucair fue legislador provincial en el año 1958 e Intendente de su pueblo; Ingeniero Jacobacci en el período 1970/1973. Organizó y animó encuentros, congresos y peñas folklóricas, obras de teatro y todo evento cultural comunitario.
(…) Pinta su pueblo y la región con respeto e hidalguía, con la certeza de que la historia a pesar de ser una ciencia reconocida, deja muchas veces escapar detalles que enriquecen el relato, justifican el mito y descubren personajes imprescindibles.
Una serie titulada "Ayer, Aquí" va pintando la aldea y su zona en sucesivas entregas en las que viajeros, maestros, almaceneros, mercachifles y médicos entre otros desfilan exhibiendo distintos oficios, quehaceres y profesiones como actores principales de acontecimientos de la etapa fundacional de la región.
Hechos relevantes, mitos y leyendas que ya forman parte de la historia de Rio Negro cobran vida en distintos volúmenes editados oportunamente: "La Inglesa Bandolera" y otros relatos, "El Maruchito hacedor de milagros en la meseta patagónica", "Rastreando Bandoleros", "Quetrequile que fue", "Bajo Cielo Sur", "Sur Adentro", "Desde Huillimapu", "Con Viento Patagónico", "Tiempo y Distancia", "Con Grillos y Silencio", "Ayer Aquí", "Partidas sin regreso de árabes en la Patagonia", "Acercando ayeres", "Dejaron Improntas", "Cantata para mi Pueblo y sus Pioneros","Anécdotas de un rincón patagónico", "Hacia mis raíces: El Líbano", "Ant ología rionegrina de cuentos", "Huahuel Niyeo Ingeniero Jacobacci", "Breves historias de mi pago", "Historias de vida en suelo patagónico", Teatro Vocacional en la Línea Sur Rionegrina", "Antología Poética", "Desde la Patagonia, de todo un poco", "Vivencias de Patagonia en un poema" y "Del archivo de la memoria".
El libro El Archivo de la Memoria fue declarado de interés provincial por la Legislatura de Rio Negro (Proyecto Declaración Nº 116/2013), Autoría de la legisladora jacobaccina: Sandra Isabel RECALT. En tal sentido el senado de la nación en el año 2009 también declaro de interés su obra a instancias del senador Jacobo Abrameto.
Hoy, a los ochenta y siete (87) años, Elías Chucair sigue siendo un referente concreto, preciso y respetado en su comunidad de origen; su Ingeniero Jacobacci natal y la provincia toda. Acuden a él jóvenes poetas y escritores, músicos, historiadores, investigadores y todo aquél que guste abrevar en la fuente en busca del dato desconocido, el suceso o actor olvidado, la anécdota pintoresca o tragicómica en algunos casos.
Su obra debiera ser editada en un compendio que permita ser consultada por estudiantes e institutos educativos o de formación media y superior pues condensa y atesora parte de la historia de una región de nuestra provincia”.