Vie 21.Nov.2025 3:53 hs.

 | 

Frente Renovador Mendoza -Inflación: "Los dichos de Colombo son un cachetazo a la realidad"

 El Frente Renovador Mendoza que coordinan Daniel Gaido, Saúl Moya y Jorge Gudell, expresó su rechazo a los dichos de la subsecretaria de Defensa del Consumidor Lucila Colombo, que señaló que "los problemas inflacionarios no son tales".
 

04.11.2013 09:30 |  Noticias DiaxDia  | 

Manifestaron que la funcionaria parece no querer ver lo que sucedió el domingo pasado donde casi un 70% del electorado rechazó entre otros puntos la política económica del país. "Decir que no hay inflación suena a provocación, estos dichos de Colombo son un cachetazo a la realidad, parece que la gente de Comercio o no va al supermercado o vive en otro mundo".
En otro orden negaron que el congelamiento de precios que impulsa el gobierno haya sido efectivo. "No sólo han subido sino que además cada vez lo hacen más seguido. Hay una expectativa inflacionaria que desde arriba no han sabido controlar, por eso nos preguntamos que función cumple el Ministerio de Economía", señalaron. 
Recordaron que desde que Roberto Lavagna dejó esa cartera los precios no han parado de crecer. "Ahora acaba de aumentar la nafta, esto se trasladará al resto los precios, en estas condiciones es difícil prever qué valor tendrán los productos a fin de año", se quejaron Gaido, Moya y Gudell y agregaron: "En la semana tendremos que soportar que desde el INDEC digan que la inflación de octubre fue 1%". 
Citando al diputado electo por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, señalaron que "La falta de reconocimiento explícito de esta realidad por parte del Gobierno Nacional y las equivocadas medidas que en forma aislada y sin visión de conjunto se han adoptado, no hacen más que agravar el problema y desarticulan en forma creciente el funcionamiento de la economía".
Destacaron que Massa elaboró una serie de proyectos para enfrentar el aumento sostenido precios. Entre ellos mencionaron la creación del "Area de Reducción de la Inflación" dependiente de la Defensoría del Pueblo de la Nación como instancia para analizar medidas en cada una de las cadenas de valor, bienes y servicios que inciden en la canasta familiar. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook