Se realiza en la Cámara de Diputados de la Nación. Organizan: Diputadas del FPV: Araceli Ferreyra, Adela Segarra, Mara Brawer y Maria del Carmen Bianchi
“Este proyecto documental nace con la idea de visibilizar el problema, dando cuenta de las luchas de todas estas mujeres, colocando un rostro a este cotidiano, para trasladar el debate a la mayoría de la sociedad y reflexionar sobre la dificultad de encuadrar en un marco legal una decisión tan intima y personal y a su vez ante la necesidad de evitar que esta practica siga siendo ejercida de forma clandestina, poniendo en riesgo la vida de todas estas personas.
AUTORA
Georgina García: Nace en 1986 en la localidad de Morón, provincia de Buenos Aires. Fotógrafa Argentina.
En 2005 comienza la licenciatura en periodismo en el instituto TEA y sin terminar sus estudios decide acercarse al periodismo desde a través del camino visual. Allí completa los tres años de curso de Fotografía Profesional en el Fotoclub Buenos Aires y se especializa en fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Ha tenido oportunidad de realizar numerosos talleres con profesionales de renombre tales como Martín Acosta, Julio Menajovsky, Don Ripka.
En el 2012 se traslada a San Pablo, Brasil, donde realiza un taller de Historia del Arte en el Museo de Imagen y Sonido (MIS) de San Pablo. Actualmente cursa la licenciatura de Crítica y Curaduría de Arte en el Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires.
Ha trabajado como fotoperiodista para Agencias y medios Nacionales e Internacionales, como ser Indymedia (Arg), Página 12 (Arg), La Nación (Arg), Agencia de Noticias Télam (Arg) Jornalisten (Dinamarca), Brazil Photo Press (Brasil), Brasileiros y Arte Brasileiros (Brasil).
Su obra ha sido expuesta en Museos y Festivales Nacionales e Internacionales. Ha realizado exposiciones individuales como en la Universidad de la Matanza ( Deporte adaptado, 2010) y en el Centro Cultural de la Cooperación (Testimonios, 2013), en el marco de la semana de la mujer, organizado por Médicos del Mundo Argentina.
En conjunto, en Museo de Arte Latinoamericano de la Plata (MACLA) y en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires, su trabajo sobre Deporte Adaptado, ambos organizados por CILSA, también en el Centro Cultural de la Recoleta, Buenos Aires, concurso “Gente de mi Ciudad”, en el Centro Cultural Borges, su trabajo “Testimonios” en el marco de la Feria Internacional Expo-Aristas 2011 y en el Festival de Fotografía Visa por l´Image, su trabajo “Borda” , en la ciudad de Perpignan, Francia, organizado por la asociación de Iconógrafos Internacionales (ANI).
En la actualidad trabaja como freelance para la agencia de fotografía Brazil Photo Press, para el Comité Paralímpico Argentino, organismo para la cual trabaja desde el 2010 y para quienes cubrió los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y con la ONG Médicos del Mundo Argentina, con quienes trabaja específicamente temas de género.