Vie 21.Nov.2025 3:39 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Patricia Bullrich anunció que pedirá citar a Lorenzetti a la Comisión de Juicio Político

05.11.2013 09:28 |  Noticias DiaxDia  | 

Patricia Bullrich, anunció que presentará, acompañada por el Diputado Nacional Omar De Marchi, un proyecto con el objetivo de convocar al juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, a fin de que explique e informe sobre las reuniones que ha tenido con la Presidente de la Nación, con el Secretario Legal y Técnico Dr. Carlos Alberto Zannini, y con otros miembros del Gabinete Nacional, faltando así a los deberes de imparcialidad y prudencia que deben regir el comportamiento de un juez del máximo tribunal del país.
La Diputada Nacional Patricia Bullrich, Presidente del Bloque Unión por Todos, anunció desde Israel, país donde se encuentra participando del Congreso Internacional de Mujeres Líderes, que presentará a su regreso, acompañada por el Diputado Nacional Omar De Marchi (Partido Demócrata de Mendoza), un proyecto con el objetivo de convocar al juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, a fin de que explique e informe sobre las reuniones que ha tenido con la Presidente de la Nación, con el Secretario Legal y Técnico Dr. Carlos Alberto Zannini, y con otros miembros del Gabinete Nacional, faltando así a los deberes de imparcialidad y prudencia que deben regir el comportamiento de un juez del máximo tribunal del país.
La titular del Bloque Unión por Todos, fundamentó su pedido diciendo que: “A través de dicho proyecto, solicitamos que el Dr. Ricardo Lorenzetti de explicaciones de las reuniones que mantuvo con la Presidente y miembros del Gabinete nacional porque ello constituye una falta a los deberes de imparcialidad y prudencia que deben regir el comportamiento de un juez de la Corte Suprema de la Nación. El pedido se justifica por una serie de hechos que han sido dados a conocer a través de distintos medios de prensa”.
Bullrich por otro lado recordó que “Es el segundo caso de interacción entre un miembro de la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo de la Nación con sospechas de arreglos espurios. De hecho, recientemente presenté un proyecto (Exp. Nº 3903-D-2013), convocando al juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Eugenio Zaffaroni, al seno de la Comisión de Juicio Político de esta Cámara, a fin de que explique e informe sobre las reuniones que mantuvo con la Presidente de la Nación, y miembros del Gabinete nacional, faltando a los deberes éticos vinculados con el ejercicio de su cargo”.
 “Lorenzetti parecería chocar prácticamente con todos los artículos vinculados con la independencia de poderes. ¿Qué hace un juez de la Corte Suprema hablando con el Poder Ejecutivo sobre la ley de medios?, ¿Se trató de un acuerdo en las sombras por el que se ha canjeado la declaración de constitucionalidad de la totalidad de dicha ley por algún favor a futuro (o pasado y que desconocemos)?, ¿Qué objetividad puede tener ese juez para decidir un asunto sensible a la Presidenta, si está en semejantes componendas con ella y con sus acólitos? El asunto es realmente vergonzoso”, indicó la Diputada Nacional y agregó que: “Un juez está obligado a brindar a los ciudadanos la seguridad de que serán juzgados por un tribunal imparcial, sin embargo, por lo ocurrido dudamos de la objetividad y neutralidad de la Corte. Tememos que con los hechos denunciados estemos ante una violación de reglas éticas internacionales”.
 “El tribunal debe carecer, de una manera subjetiva, de prejuicio personal. Además, el mismo debe ser imparcial desde un punto de vista objetivo, es decir, debe ofrecer garantías suficientes para que no haya duda legítima al respecto. Bajo el análisis objetivo, se debe determinar si, aparte del comportamiento personal de los jueces, hay hechos averiguables que podrán suscitar dudas respecto de su imparcialidad. En este sentido, hasta las apariencias podrán tener cierta importancia. Lo que está en juego es la confianza que deben inspirar los tribunales a los ciudadanos en una sociedad democrática y, sobre todo, en las partes del caso”, declaró Bullrich.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook