Vie 21.Nov.2025 4:19 hs.

 | 

Laura Montero: “Exigimos que el AFSCA actúe de manera transparente, garantizando pluralidad y libertad de expresión e información ”

 La senadora del radicalismo mendocino, Laura Montero, presentó un Proyecto de Declaración en el Congreso Nacional para que el AFSCA actúe como "un organismo independiente que aplique la ley respetando la igualdad y el debido proceso".
 

05.11.2013 09:36 |  Noticias DiaxDia  | 

Asimismo, informó que Marcelo Stubrin – integrante del Directorio del AFSCA- presentó una nota a sus colegas directores pidiendo que se declare en sesión permanente dicha institución para analizar a la brevedad todos los planes de adecuación presentados y aún no declarados admisibles.  Laura Montero expresó que “más allá de la constitucionalidad sancionada por la Corte Suprema, en sus fallo deja claramente establecido que el AFSCA 
deberá sí o sí recorrer el camino de la legalidad, el rigor técnico y la transparencia y no como está sucediendo ahora”. 
 “Les recuerdo que voté en contra de la ley. Estaba de acuerdo con sancionar un proyecto que dejara atrás la norma del proceso militar sobre medios de comunicación; pero justamente por eso los legisladores debíamos dar una propuesta superadora, en nombre de los compromisos constitucionales; en el cumplimento de las garantías de los derechos individuales y de los procesos de democratización en la Argentina. No fue así. Se hizo un proyecto muy pobre, hizo foco solo en cooptar los medios como instrumento de construcción de poder y acallar las voces disidentes. Creo que perdimos una excelente oportunidad de sentar verdaderos principios e instrumentos normativos para la comunicación audiovisual que son los que sustentarán las bases de consolidación de un auténtico estado democrático de derecho. Es obvio que esta ley presenta una gran divergencia entre los fines que postula y los medios que usa para lograrlos, por eso pido al AFSCA que cumpla con la ley. Por ejemplo, todavía mantengo mi demanda judicial por Radio y Televisión Argentina (RTA) por el incumplimiento de los artículos 121 y 122; hoy en el Juzgado Contencioso y Administrativo. Los medios públicos de gestión estatal deben promover pluralidad, libertad y ser instrumentos de la democracia y uno de los casos más claros y recientes de que esto no se cumple es el del actor Alfredo Casero; a quién se le niega sistemáticamente su derecho a réplica en un programa de Canal 7; el AFSCA mira para otro lado. Tampoco informa la Autoridad Federal que sucede con otros medios y su adecuación o si está dentro de la ley la venta de C5N y las radios que pertenecían al Grupo de Daniel Hadad o si está en orden la conformación societaria de otros grupos como el caso de América, Telefé o Canal 9 de Buenos Aires”; señaló Montero. 
 “Otro punto donde el AFSCA mira para el costado: la pauta oficial. Es claro que la distribución es absolutamente discrecional según se desprende de los propios informes que el Gobierno brinda. Es más, este defecto en la norma lo señala la Corte Suprema –que ya tuvo una resolución al respecto en el tema Perfil- y la propia abogada, Graciana Peñafort Colombi, una de las autoras de la Ley de Medios Audiovisuales. Los derechos que se vulneran es la igualdad, la dignidad y en el fondo, la libertad de expresión. Por eso apelo a quien toma las decisiones del Ejecutivo, Carlos Alberto Zannini; al Presidente del Senado y de Diputados; a los jefes de los bloques oficialistas, para que revean lo que está sucediendo y podamos volver a la normalidad. Es por esta razón que solicito -una vez más- que se convoque a la Comisión  y que corrijamos aquello que está mal”, concluyó 
Montero.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook