Vie 21.Nov.2025 2:58 hs.

 | 

Roy Cortina-Rediscutir la Ley de Medios

 El diputado nacional del PS, Roy Cortina va a presentar un proyecto de ley dirigido a reformar algunos de los puntos de la norma.
 

07.11.2013 09:35 |  Noticias DiaxDia  | 

En ese sentido, expresó: “Más allá del fallo de la Corte, estos primeros cuatro años de vigencia de la Ley de Medios, dejan como saldo su contundente fracaso en el objetivo de democratizar la comunicación en la Argentina”.
 “El Gobierno Nacional la ha reducido a un instrumento de su batalla contra Clarín y, en paralelo, ha avanzado hacia la configuración de un nuevo escenario en el que, a través de los medios públicos y privados adictos a la Casa Rosada, quiere imponer un discurso único.”
 “Cuando se debatió la Ley, los socialistas la acompañamos en general pero advertimos que había puntos oscuros que iban a derivar en su judicialización y podían ser fuente de arbitrariedades, como la composición del AFSCA, el plazo de desinversión del artículo 161, el manejo de la publicidad oficial y el régimen de multiplicidad de licencias”, sostuvo Cortina.
 “Lamentablemente muchos de los que votamos a favor e hicimos cuestionamiento en particular no nos equivocamos y, durante este tiempo, tuvimos que denunciar distintas irregularidades; las mismas sobre las que la Corte Suprema llamó duramente la atención en su fallo, aunque Sabatella pretenda hacerse el distraído”.
 “Por eso me parece indispensable rediscutir la Ley de Medios y revisar cada uno de los puntos que generaron conflictos y posibilitaron abusos por parte del Poder Ejecutivo.  Porque para hacer plural a la comunicación audiovisual, con la multiplicidad de titulares no alcanza, si todos tienen que repetir las palabras que el oficialismo quiere oír”, finalizó Cortina
PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO
*Una nueva autoridad de aplicación independiente
Se establece que la autoridad de aplicación de la ley sea un ente público no estatal, con total autonomía e independencia del Poder Ejecutivo Nacional.  También que sus integrantes – sujetos a incompatibilidades políticas y comerciales – sean seleccionados por concurso público sustanciado ante una comisión parlamentaria sin mayoría de ningún bloque, y designados por decisión de ambas Cámaras del Congreso, adoptada con el voto de los dos tercios de cada una.
*Defensa de los derechos de los usuarios
Se plantea la selección por concurso y a través del mismo procedimiento, del Defensor/a del Público cuyo ámbito de actuación se dispone – no el Congreso de la Nación – sino la Defensoría del Pueblo.
*Límite al manejo discrecional de las licencias
Se prohíbe expresamente y se sanciona penalmente la utilización de la adjudicación, prórroga o declaración de caducidad de las licencias como instrumento de presión, castigo, premio o privilegio a los medios de comunicación en función de sus líneas editoriales e informativas.
*Cambios al régimen de multiplicidad de licencias
Se impulsa una reformulación de los límites a la multiplicidad de licencias que dispuso la ley para evitar inequidades y arbitrariedades, al tiempo que se admite la posibilidad futura de flexibilizar ese régimen, teniendo en cuenta que la tecnología digital permite un uso mucho más eficiente del espectro radioeléctrico.
*Regulación de la cadena nacional
Se establece una duración temporal máxima de 10 minutos a la cadena nacional y se prohíbe expresamente su utilización para la difusión de determinados eventos que tiendan a promover la captación del sufragio a favor de candidatos a cargos públicos electivos.
*Pautas de distribución de la publicidad oficial
Se fijan pautas concretas de distribución de la publicidad oficial entre medios de comunicación audiovisual, como por ejemplo, que el 20% se distribuya entre todos los medios por igual y que un mismo grupo no pueda recibir más del 5% del total.
*Medios públicos no gubernamentales
Se consagra expresamente que Radio y Televisión Argentina S.E. goza de autonomía funcional y actúa con autonomía de los poderes públicos, se incorpora a los trabajadores en su conducción y se seleccionan por concurso público a los restantes directores; además de conformar un servicio de noticias independiente.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook