Vie 21.Nov.2025 3:03 hs.

 | 

Inés Brizuela y Doria y Julio Martínez: Promueven concurso para difundir la figura del “Chacho Peñaloza”

 Al recordarse el 12 de noviembre el 150° aniversario de su asesinato, los legisladores decidieron hacer una puesta en valor de las nobles causas que defendiera en vida el caudillo, haciendo extensivo el alcance de la misma a las jóvenes generaciones de riojanos y riojanas.
 

11.11.2013 10:57 |  Noticias DiaxDia  | 

Los diputados nacionales Inés Brizuela y Doria y Julio Martínez, ambos UCR-La Rioja organizaron con el aval del Congreso el concurso literario “Los Caminos del Chacho” destinado a difundir la figura de Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza entre los estudiantes secundarios de la provincia y promover el estudio sobre la vida del caudillo y general, a días de cumplirse 150 años de su asesinato.
“Es nuestra intención que este concurso estimule a nuestros jóvenes en formación, para que indaguen, investiguen y creen, a partir del estudio de la vida y lucha del “Chacho”, nuevas posibilidades artísticas para reflejar y perpetuar su figura y busquen consustanciarse con su escala de valores”, explicó Brizuela y Doria sobre la iniciativa.
Con un proyecto de resolución que presentaron, los diputados nacionales Brizuela y Doria y Martínez impulsaron la declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del concurso literario destinado a escuelas secundarias de La Rioja “Los Caminos del Chacho”, que promueve el estudio de la vida del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, defensor de los ideales federales, para la construcción de la República.
El fundamento de la iniciativa explica que dentro de los anales más significativos de la historia de La Rioja, sobresalen los caudillos que impulsaron una gesta heroica, como el General Juan Facundo Quiroga, el  Coronel Felipe Varela y el General Ángel Vicente Peñaloza “quienes ayudaron con su accionar en vida, a la creación de un país federal e igualitario”.
Explicaron que los concursos literarios “son una de las múltiples herramientas de que disponen los organismos de educación y cultura, como así también toda asociación que busque sostener y engrandecer la memoria ligada a nuestros orígenes.
 “No podía ser menos en esta tarea, usar estos recursos para involucrar a nuestros alumnos en el estudio de la historia provincial tan fuertemente ligada desde el siglo XIX a la conformación de las actuales provincias, y las luchas intestinas por la defensa y resguardo de los intereses de los que menos tenían, luchas que de algún modo aún hoy se sostienen y que seguimos resistiendo”, explicaron los diputados radicales.
 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook