Vie 21.Nov.2025 1:36 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Diputados presentan denuncia en el INADI y el Ministerio de Trabajo

13.11.2013 11:57 |  Noticias DiaxDia  | 

Los Diputados Nacionales Patricia Bullrich (Unión por Todos), Pablo Tonelli, Cornelia Schmitdt Liermann, y Laura Alonso (PRO), presentaron un escrito en el INADI, a fin de presentar una denuncia contra la Directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Ana María Edwin y a solicitar pronta gestión a fin de que Edwin cumpla con el fallo de la sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y reincorpore en su puesto de trabajo y le pague la multa pertinente a la Sra. Marcela Almeida, la cual fue separada de su puesto de trabajo. Dicho escrito también fue girado al Ministerio de Trabajo  a fin de que se garanticen los derechos de trabajo de la empleada del INDEC. 
 “En el año 2008 Almeida, que hasta el día de hoy realiza actividad sindical en ATE, motivo por el cual es discriminada, presentó una demanda ante la Justicia Laboral solicitando la devolución de los servicios que prestaba” recordó la Diputada Nacional y agregó “La justicia de Primera Instancia hizo lugar a lo solicitado por Almeida y la  sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la sentencia y ordenó a que se la reincorporara en su puesto de trabajo y que se le pagara una multa de $40000, ratificando que hubo discriminación para con ella por parte de los directivos del INDEC por su actividad sindical”. 
 “Frente a esto, Almeida quiso ingresar a la sede del Indec el día 11 de Noviembre para una reunión de junta interna, pero le fue bloqueado el acceso.  Las autoridades del  INDEC se han negado a cumplir con el fallo de la Cámara Laboral, pese a que el mismo no es apelable. Queda claro que la situación de discriminación contra Marcela Almeida aún persiste por lo que resulta fundamental la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, y del Ministerio de Trabajo, para garantizar los derechos de trabajo de dicha empleada y poner fin a la conducta discriminatoria por parte de las autoridades del INDEC”, fundamentó por otra parte Patricia Bullrich. 
Se adjunta denuncia presentada: 
Sr. Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) 
Pedro Mouratian 
S/D
PATRICIA BULLRICH, DNI 11.988.336, PABLO TONELLI, DNI 10.995.287, CORNELIA SCHMITDT LIERMANN, DNI 16.939.470, LAURA ALONSO DNI 23.120.537, Diputados de la Nación, con domicilio en Riobamba 25, 6to Piso, Oficina 634, C.A.B.A., nos  presentamos y respetuosamente decimos:
I. OBJETO
Que venimos a formular denuncia contra la Directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Lic. Ana María Edwin con domicilio en Av. Julio A. Roca 615 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a solicitar pronta gestión a fin de que la denunciada cumpla con el fallo de la sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y reincorpore en su puesto de trabajo y le pague la multa pertinente a la Sra. Marcela Almeida, la cual fue separada de su puesto de trabajo y perseguida de forma discriminatoria por su actividad sindical en ATE.
II. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS.
Almeida ingreso a la institución, en julio de 2003, prestaba funciones en el Indec bajo un contrato que le había realizado la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires donde se desempeñó hasta enero de 2007 como coordinadora del IPC nacional hasta que la intervención gubernamental la desplazó de sus funciones tras denunciar manipulación en las estadísticas de precios.
En el año 2008 Almeida, que hasta el día de hoy realiza actividad sindical en ATE, motivo por el cual es discriminada, presentó una demanda ante la Justicia Laboral solicitando la devolución de los servicios que prestaba.
La justicia de Primera Instancia hizo lugar a lo solicitado por Almeida y la  sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la sentencia y ordenó a que se la reincorporara en su puesto de trabajo y que se le pagara una multa de $40000, ratificando que hubo discriminación para con la actora por parte de los directivos del INDEC por su actividad sindical.
Atenta esta situación Almeida quiso ingresar a la sede del Indec el día 11 de Noviembre a las 13 horas para una reunión de junta interna, pero le fue bloqueado el acceso.  Es por esto que las autoridades del  INDEC se han negado a cumplir con el fallo de la Cámara Laboral, pese a que el mismo no es apelable, aduciendo la presentación de una nota en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual no resulta suspensiva de los efectos del fallo de la Cámara Laboral el cual debería haber sido acatado de forma inmediata.
Es por todo esto que la situación de discriminación contra Marcela Almeida aún persiste por lo que resulta fundamental la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, ante estas circunstancias que son propias de su competencia para poner fin a la conducta discriminatoria por parte de las autoridades del INDEC.
III. FUNDAMENTOS
Como bien se expresa en los hechos, hay una situación de discriminación para con una persona, Marcela Almeida, la cual se encuentra ratificada por la Cámara Laboral.
Esta discriminación se realiza motivada por la participación política – sindical de la damnificada.
Nuestra Constitución Nacional, como así también los tratados internacionales con rango constitucional a los que nuestro país a adherido y ratificado, como así también nuestro ordenamiento jurídico interno, prohíbe todo tipo de discriminación en general, como así también la originada por la militancia política y sindical en particular. Incluso es el mismo ordenamiento laboral el que prohíbe, sanciona y debe reparar este tipo de situaciones cuando se configuran.
Eso es lo que intenta hacer la Cámara Laboral, pero es a lo que se niegan a cumplir las autoridades del INDEC.
Es claro el fallo del Juzgado de Primera Instancia como de  la Cámara al respecto: "No puedo sino concluir que la actora fue víctima de un trato persecutorio y/o discriminatorio como consecuencia de los reclamos que efectuaran los trabajadores del Indec, por su participación en los conflictos colectivos que allí se plantearon y su postulación para un cargo de representación sindical", afirma la sentencia.
"Resulta inadmisible validar la comisión de actos o prácticas discriminatorias, persecutorias o que vulneren la dignidad de la persona humana en cualquier ámbito que se desenvuelva y obviamente, también en su vida laboral, sea su empleador privado o ente público", confirma la cámara.
El fallo reafirma, además, que Almeida fue víctima de fraude laboral porque comenzó a trabajar en el Indec en julio de 2003 con un "contrato fraudulento" entre ese instituto y la Dirección General de Estadística y Censos (Dgeyc) de la ciudad de Buenos Aires pese a que cumplía "tareas propias del plantel permanente del organismo".
Según explica la sentencia, esa inestabilidad laboral facilitó "las prácticas persecutorias y discriminatorias" de las que comenzó a ser víctima luego de la intervención de facto del instituto estadístico, a fines de enero de 2007.
El fallo de cámara afirma que, como indicara el juez Osvaldo Rappa, de primera instancia, la condena a reinstalar a la trabajadora "debe ser confirmada". Y agrega: "A esta altura no se puede soslayar la participación que le cupo a la modalidad contractual implementada con relación a la actora, que ha tenido vinculación y proyectado sus efectos en la persecución y en los actos y conductas discriminatorios reseñados".
Es por todo lo expuesto que la mayor fundamentación a esta denuncia se da por las consideraciones vertidas por la Cámara Laboral de la Nación, que no obstante esto, no logra ser eficaz a la hora del cumplimiento del fallo dictado, por la negativa por parte de los funcionarios del INDEC a acatar el mismo, demostrando una vez mas que no todos somos iguales ante la ley.
IV. PRUEBA.
Si bien todos los hechos expuestos son de público y notorio conocimiento y no requieren prueba alguna, ofrezco los siguientes medios de prueba:
Confesional:
Solicito se cite a la Directora del INDEC, Lic. Ana María Edwin a absolver posiciones a tenor del pliego que oportunamente se adjuntará.
Testimonial:
Solicito se cite a Marcela Almeida a declarar, a tenor del interrogatorio que oportunamente se acompañará.
- Informativa:
Solicito se libre oficio a la sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo a fin de solicitarle remita copias del expediente donde tramitara la demanda judicial de Marcela Almeida contra el Indec.
PETITORIO
Por todo lo expuesto solicitamos:
- Se corra traslado de lo expuesto a la Lic. Ana María Edwin
- Se cite a la Sra. Edwin a fin de que realice su descargo sobre lo aquí vertido.
- Realice las gestiones que por su facultad le son propias a fin de que se de cumplimiento con el fallo de la sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ordenando al INDEC a reincorporar en su puesto de trabajo a Marcela Almeida, pagarle a la misma la multa de $40000 establecida por la Justicia y hacer cesar cualquier acto y/o conducta discriminatoria por parte de las autoridades del INDEC para con la Sra. Almeida
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook