Vie 21.Nov.2025 0:57 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Bahía Blanca- La enseñanza de la fotografía estenopeica para la inclusión social

  “Una cámara oscura y un papel sensible a la luz alcanzan para obtener una fotografía”. Con esta afirmación los alumnos del Centro de Educación de Adultos Nº 718 del barrio Villa Serra, en Bahía Blanca, iniciaron una investigación que derivó en el proyecto “Fotolateando”, con la aplicación de una técnica artesanal de fotografía, la estenopeica, para registrar sus propias vivencias.
 

14.11.2013 10:20 |  Noticias DiaxDia  | 

Las profesoras Rosa Esther Banús y Silvia Mabel Aramburu idearon este proyecto para atraer e incluir a los estudiantes en el sistema educativo y con el que atraviesan las áreas de Ciencias Sociales, Física, Química y Tecnología.
Se propusieron introducir a los alumnos en la indagación y la investigación, acercándolos al pensamiento científico/tecnológico, amigándolos con la ciencia a partir de estrategias que posibilitaran la flexibilización entre el lenguaje científico y la simplicidad de la práctica.
Pensaron en un proyecto innovador que motivara a los alumnos/as a vivir una experiencia positiva, mejorando y potenciando el desarrollo individual, grupal e institucional.
La experiencia comenzó con la intención de participar en la Feria de Ciencias, pero luego, dado el éxito obtenido durante dos años consecutivos, se convirtió en un proyecto anual.
Emplazado en una zona vulnerable, al establecimiento educativo concurren alumnos con diversas carencias. Sin embargo, “la práctica de este proyecto ayudó a los alumnos/as a sentirse más valorados, a generar una mayor autoestima y a tener más confianza en sí mismos”, afirma Banús.
La ventaja de la fotografía estenopeica es su bajo costo ya que permite fabricar cámaras mediante el reciclado de cajas u otros elementos. Las docentes abordaron hábilmente contenidos curriculares de distintas áreas aprovechando el interés de los chicos y chicas.
Para construir la cámara estenopeica los alumnos utilizaron una lata o con una caja con tapa hermética; cartulina negra; papel aluminio; cinta aisladora negra; una aguja; un clavo; un martillo y una lija.
El registro fotográfico con este tipo de técnica guarda un encanto particular ya que conduce a una ceremonia donde cada foto debe ser muy bien pensada, dado que no se puede reproducir en serie como con las máquinas digitales sino que sólo permite sacar una por vez. Esto implica una introspección y una planificación previa de la que surgen las mejores ideas que contribuyen a plasmar sus intenciones y vivencias.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook