De esa manera se refirió la diputada nacional Alicia Ciciliani tras asistir a la presentación del tercer informe del libro Barómetro de la Deuda Social de la Infancia titulado “Hacia el pleno ejercicio de Derechos en la niñez y adolescencia”.
También se presentó el acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. de Santa Fe y la UCA. El diputado nacional Juan Carlos Zabalza también estuvo presente.
La actividad se realizó en la sede rosarina de la Universidad Católica Argentina (UCA) con la presencia en el panel sobre desafíos vinculados a la deuda social de la infancia: Ianina Tuñon del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, la ministra de Desarrollo Social Mónica Bifarello; Ma. Eugenia Correa Uriburu de la Fundación Camino de la Red Conín, y Elsa Zorrilla de Asociación Civil MoveRSE.
Se presentaron datos relevados sobre
*Las privaciones sociales respecto de las necesidades insatisfechas la pobreza económica, la indigencia por ingresos.
*Indicadores de Habitat según indicadores: vivienda precaria , hacinamiento, no acceso al agua corriente, no acceso a la red de gas
* Acceso a la Salud aquellos que no tienen cobertura mediante obra social, prepaga o mutual, aquellos a los que no se les ha realizado control médico preventivo, y aquellos a los que no le hicieron un control odontológico
*El nivel de seguridad ciudadana según la percepción de inseguridad, haber sufrido un hecho de inseguridad, la presencia de tráfico o venta de droga
*La realización de actividades deportivas y de sociabilización
*El acceso a la Educación: según los indicadores asistencia a escuelas de jornada simple, aquellos que no tienen enseñanza en computación ni en idioma extranjero o que por distintos factores no suelen tener clases de Educación Física , plástica o música. Entre otros.