Consultado por diferentes medios periodísticos, Julio Cobos opinó sobre la designación de Jorge Capitanich como Jefe de Gabinete, señaló que “Hay que analizar tanto los cambios que se hicieron como los que finalmente no se hicieron. Por el bien de ella y su salud, la presidenta necesita aprender a delegar, por lo que requiere un jefe de gabinete con poder y experiencia de gestión y creo que Jorge Capitanich la tiene; ha sido gobernador, jefe de gabinete y presidente de la comisión de Presupuesto; conoce del tema económico que es hoy un grave problema. Esto nos da a pensar que vamos a tener un verdadero Jefe de Gabinete, el último que tuvimos con estas características fue Alberto Fernández, de ahí en más no se ejerció la función de este importante cargo. Esperemos que la presidenta le de la importancia que requiere este cargo, que aprenda a delegar.
Sobre la designación del nuevo presidente del BCRA, el diputado nacional mendocino expresó “Juan Carlos Fábrega es un hombre con mucha experiencia, conoce de financiamiento bancario, espero que su figura represente un “cepo a la emisión” para combatir la inflación. No creo que tire por la borda toda su experiencia y trayectoria. Tiene el desafío de no dejarse atropellar y de hacer que su opinión tenga injerencia, sobre todo frente al nuevo ministro de economía, que sabemos tiene una opinión radicalizada y cerrada y que además es responsable de las medidas erradas que se han tomado y que han generado todo lo contrario a lo que pretendían lograr”.
Finalmente, Julio Cobos dijo que “El problema real es en lo económico. La continuidad de Axel Kicillof, de Guillermo Moreno e inclusive de Julio De Vido; hace suponer que no habrá cambios en lo económico y en lo energético, siendo estos los problemas urgentes que tiene nuestro país y que no han sabido resolverlos. Por la pérdida del superávit de la balanza comercial, ellos fueron quienes adoptaron todas esas medidas desacertadas como la restricción de las importaciones, el cepo al dólar, la pérdida de previsibilidad y confianza, etc. Por eso entiendo que con la continuidad de
estos nombres no hay perspectivas de reconocimiento de la inflación, de cambios en el INDEC, de sinceramiento de las variables económicas. Se han ido tantos dólares en materia de energía como en turismo, este gobierno pretendió evitar la fuga de dólares y en un año ha perdido más de 10 mil
millones de dólares en reservas. Medidas desacertadas una tras de otra que no van a resolver los problemas de fondo. Veremos si son capaces de rever las políticas adoptadas y reencausar la política económica de nuestro país”.