Vie 22.Nov.2024 8:31 hs.

Buenos Aires
T: 21.2°C  H: 64%
Poemas  de ...

Por Poemas de ...



 | 

Poemas de Edgar Morisoli (Santa Fe- La Pampa)

 
Poemas de Edgar Morisoli (Santa Fe- La Pampa)

01.04.2014 06:17 |  de... Poemas  | 

  Del libro de Edgar Morisoli: “Porfiada luz”, 2011.


GENERAL ACHA / PARÍS, 1889

a Cristina Ércoli

María Quenupil y Remigia Solana,

entregaron sus finas labores de telar

y de pluma, al garrido doctor y Secretario de la Gobernación,

allí, en General Acha,

para ser enviadas… ¿a quién? ¿a dónde? ¿a París de Francia?

De cualquier modo, lejos. Muy lejos, tras la mar, tras el Agua

Grande… ”Habrá una feria”, les dijeron.

 

Y hubo una feria, inmensa, “universal”,

se inauguró la Torre Eiffel, y en alguna vitrina

del Pabellón Argentino, sector  Pampa Central y medio ocultas,

lucirían las finas labores de telar

y de pluma de choique, el arte de la tierra que aportaron

María Quenupil y Remigia Solana.                                                     

                                                                            (En esa misma feria, prisioneros

en una enorme jaula con barrotes de hierro,

se exhibieron al público como fieras salvajes

–supuestos “antropófagos”–

una familia entera de indígenas fueguinos. Eran selk’nam, los hijos

del Sur que fue un gigante: el silente Tarémkelas,

y de una seductora irresistible: la Bóveda Celeste.)

 

En los toldos y ranchos de la planiza, en Acha

–entonces, como ahora, barrio del pobrerío–,

María Quenupil y Remigia Solana

nada supieron de esto. ¿Qué fue de aquellas fajas

tejidas, de las plumas, de los sabios colores logrados con raíces

y cortezas del monte? ¿Acaso conocieron o llegó hasta sus manos

el lujoso catálogo bilingüe

que registró sus nombres?

                                                           (A los selk’nam cautivos

los pudo rescatar la Embajada Chilena

previo pago –”compensación de gastos”–,

al abyecto raptor.)

 

María Quenupil y Remigia Solana,

ignoraron que fuese el Centenario

de una Revolución traicionada hacía tiempo.

Liberté. Egalité. Fraternité.

María y Remigia. Hoy nadie las recuerda.

 

LA CASA CUYOS MUROS SUSURRABAN

a Clara Rebotaro, poeta y amiga fiel,

por el Acebal de la niñez.

 

La casa de Acebal tenía sus paredes

virtualmente cubiertas

por un verdor oscuro, perenne, tembloroso,

que trepaba del zócalo a las tejas

abrazándola toda, y la más leve

brisa, la sudestada, la obstinada llovizna cuando los temporales,

hacían susurrar su vestidura

vegetal. Un susurro

quedo, incesante, asordinado, un suave

rumor como de oleaje de laguna

que se apaga a lo lejos. Un trémolo sin fin.

 

Hiedra o enamorada-del-muro (la memoria

ya no es fiel a tal punto),

ceñía la casa entera, y sus audaces

guías se aventuraban

sobre la medianera. Aunque difuntas,

Brígida y Patrocinia Corvalán, las vecinas,

seguro lo recuerdan

a la hora del mate con cedrón. El follaje

musitaba secretos, digitaba en la sombra un largo bordoneo,

trasmitía mensajes recibidos de la ráfaga libre de los campos,

o compartidos con las casuarinas.

 

(Casa de los abuelos. Al niño que yo fui,

lo arrullaba esa música mientras llegaba el sueño.)

 

¡Añares sin volver! La enredadera

fue arrancada hace mucho. ¿Cómo se explica, entonces,

que ocasiones escuche todavía el susurro,

el tenue bisbiseo del Sur entre las hojas?

 

*Del libro de Edgar Morisoli: “Una vida no basta”, inédito.


VENERANDA CABRAL

a mi poncho,

a sus manos que lo tejieron.

Cada invierno despliego

esta sabiduría de urdimbre ranquelina,

y en su tibieza fiel

me reconforto,

varón de viejos huesos y corazón andante. 

Veneranda Cabral ya está muy lejos;

partió hace algunos años

en un extenso viaje,

desde Colonia Mitre a la Vía Láctea,

que ella llamaba el Huenuleuvú.

Y allá me la imagino

                                    –sentadita–

frente a un telar de estrellas.

¡Sopla, Willi Kerrüf!

Entre sus pliegues me cobijo y sueño.


TESTAMENTO

 Dejo a todo poeta, hijo de las ciudades o de las intemperies,

el aire de la estepa, el gran espacio

occidental, donde se cierne el águila

cuyo pecho es la buena o la malaventura,

donde se cierne el alma

de América del Sur. Esa enjuta comarca

recórranla sin prisa, porque la prisa nada le diría

a quien encarna el tiempo.

 

Polen llamando a polen.

 

Dejo a hombres y mujeres de la canción, la rama

dorada del chañar, la primera corola

del monte en primavera. Que su canto

y sus guitarras sigan cortejando esa gracia,

a la par que dialoguen, desde el cerno

del corazón, con la conciencia prójima,

y para honor del Cancionero sean

la voz de los sin voz,

alcurnia popular de la milonga.

 

Polen responde a polen.

 

Dejo a los compañeros

mi lealtad, mi vocación indemne

de equidad y hermosura,

mi viejo clavecín mal temperado,

la musa cimarrona que arisquea de ortodoxias y cánones,

la innegociable luz de la utopía.

 

Polen cobija a polen.

 

Dejo a amigas y amigos cercanos o distantes

mi gratitud –sin ellos me empobrezco–,

la fiel aparcería del abrazo

y una canción de Otoño,

para que no se dejen confiscar la sonrisa.

 

Polen enciende a polen.

 

Dejo a los de mi sangre un patrimonio

que no es fortuna ni poder. Apenas

unos libros: el diálogo inconcluso

de un hombre con su tierra y con su gente,

las palabras quemadas por la sed o el relámpago,

la hechicera hechizada,

el Juntasueños,

la vera historia de este corazón.

 

Polen ofrenda a polen.


CLAMOR QUE NO CLAUDICA

Los ríos, robados. La comarca exangüe

pugnando por vivir. No hay otro caso

igual en la República.

Todo un país contempla este despojo

y no le importa a nadie. La metrópolis

ni siquiera lo sabe, y los que allí supieron

lo han olvidado. ¿Atuel, Chadileuvú?

¿Por dónde corren –si es que corren aún–

o quizás ya ni corran? Los periódicos,

la pantalla, el micrófono nos hablan de otros temas:

fútbol, los más recientes escándalos mediáticos

de la farándula, el derrumbe en cadena de las Bolsas del mundo,

la marcha hacia el abismo del Imperio con el planeta a cuestas.

 

Para una forma de pensar en boga

se trata de algo viejo,

gastado, que ya fue. Quienes presuntamente

conducen los “destinos

de la Nación”, no tienen la más mínima idea

de qué se trata. ¿Atuel, Chadileuvú?

 

No es el cauce de un río, es una llaga abierta,

memoria malherida que clama en las guitarras

y no claudica. Un sueño inmenso y trágico,

un fuero humano, el fuero

de todo un pueblo, vejado sin escrúpulos. Una lucha tan larga

–lleva cerca de un siglo–

que no cualquiera es digno ni capaz de librarla.

 

(Un poema, este poema

no es el guijarro del arroyo

que escogiera David

para su honda. Es tan sólo un poema, nada más

y nada menos que un poema,

y por eso les pido

que lo coloquen sobre el corazón, sobre cada

corazón, y repitan: Atuel, Chadileuvú.

 

Más firme que el guijarro será el alma en la lucha.)

 

* Del libro de Edgar Morisoli: “Para los días que vendrán”, inédito.

 

INEXPLICABLEMENTE

Quien queda de los dos, quien sobrevive,

persiste en el amor y ve en la altura

pasar, seguir pasando la indómita bandada

en la fiesta del sol,

su rúbrica escarlata al caer la tarde,

sus alas nuevas al rayar el día.

 

¿Inexplicablemente? –Celebro que así sea,

porque los más preclaros atributos del alma

son siempre inexplicables. No tienen ni precisan

explicación. Son daciones sin cargo,

son ofrendas gratuitas, porque sí,

sin aguardar recíproca,

ya que están por encima de los códigos

de la mera razón, del intelecto. Es otra

lucidez, otra vía, otra certeza:

es el quinto cuadrante cuyo rumbo

no registran las brújulas. Inexplicablemente.

 

Aquel que haya vivido un gran amor,

guardará el corazón envuelto en lumbre.

 

LA ÚLTIMA TARJA

Tarja tras tarja lo marcó la vida

y nadie nunca le escuchó una queja

ni menos un lamento. Pampa vieja

corría por sus venas. Repetida

 

jornada del peón fue su jornada

y algún domingo, el pueblo. Ya tordillo

se acollaró. Para cambiar de trillo

buscó un mallín remoto en la Mesada

 

y allá pobló, no lejos del menuco.

Vinieron los cachorros. Parecía

que la suerte cambiaba. ¿Lograría

 

ganar, jugando el bueno de ese truco?

Capaz que eso pensaba cuando un día

salió a rastrear al león. . . Los encontraron

 

al pie del barderío, en el desierto

amanecer, y así me lo contaron:

abrazados los dos y los dos muertos.

 

Edgar Morisoli, argentino, nacido en Acebal, (provincia de Santa Fe), se afincó en La Pampa a partir del año 1956.

I  -  OBRA PUBLICADA

1.  POESÍA

 “Cuatro Cantatas”, Edit. Francisco Colombo, Bs. As., 1947.

“Salmo Bagual”, primera edición (parcial) en los “Cuadernos Pampeanos de Poesía”, Dirección Provincial de Cultura, Santa Rosa, 1957; segunda edición (texto definitivo), Edit. Stilcograf, Bs. As., 1959.

 “Solar del Viento”, Edit. Stilcograf, Bs. As., 1966.

 “Tierra que sé”, Edit. Stilcograf, Bs. As., 1972.

 “Al Sur Crece tu Nombre”, Edit. Stilcograf, Bs. As., 1974.

 “Obra Callada (1974-1986)”, Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, 1995.

"Cancionero del Alto Colorado", Edición del autor, impresión "Nexo" di Nápoli, Santa Rosa, 1997.

 “Sin Calidez Menguada tu Andadura...”, plaquette, en colaboración con Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Ediciones “El Grillo”, Santa Rosa, s/f.

"Bordona del Otoño / Palabra de Intemperie", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, 1998.

 “Mujer de las Conanas/ Pequeña Canción de Agua de Torres”, plaquette, en “Sobres con Poesía”, Direcc. Gral. de Cultura/ Asociación Pampeana de Escritores/ Fundación Banco de La Pampa, Santa Rosa, 1988.

"Hasta aquí la canción", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, 1999.

"Cuadernos del Rumbeador", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2001.

"La lección de la diuca", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2003.

"Última rosa, última trinchera", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2005.

"Un largo sortilegio", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2006.

"Tabla del náufrago", Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2008.

 “Pliegos del amanecer”, Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2010.

 “Antología Poética” (desde Salmo Bagual 1959, hasta Pliegos del Amanecer, 2010). Fondo Nacional de las Artes, Bs. As., 2010, vol. 42 de la Colección Poetas Argentinos Contemporáneos.

 “Porfiada luz”, Ediciones Pitanguá, Santa Rosa, La Pampa, 2011.

 

2.  DISCOGRAFÍA

“Epopeya del Riego”, Cantata. (Cassette). Textos poéticos: Edgar Morisoli; Música: José Gerardo Molina. Sello editor: Coarte/Fusión (SADAIC/ AADI/ CAPIF), 1990.

 

3.  PROSA

"Noche del inocente", revista "Caldén", Direc. Prov. de Cultura, Año I, Nº 2, Santa Rosa, 1957.

 “Aproximación al Concepto de Región”, folleto (35 páginas). Clases dictadas en el “Seminario de Literatura Regional 1988/89”, organizado por la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, 1989.

 “La Pampa: Poblamiento y Cultura”/ “Penetración y Vaciamiento Cultural: “La Estrategia de un Imperio”/ “El Escritor y su Pueblo”, contribuciones incluidas en el volumen: “Asociación Pampeana de Escritores (APE)/ Documentos: Diez Años de Encuentros, 1983-1993”, Santa Rosa, 1993, Imprenta de la Honorable Cámara de Diputados.

Prólogos y Estudios Preliminares a las obras de los escritores pampeanos:

Aurestela Mini (“En el nombre de esta tierra”, Santa Rosa, 1980);

Miguel de la Cruz (“Desde la trampa”, Direc. Gral. de Cultura, Santa Rosa, 1982);

Juan Ricardo Nervi (“Rastro en la sal”, Ediciones “La Arena”; Santa Rosa, 1980);

Armando Inchaurraga (“Testimonios de esta tierra”, Ediciones del Tercer Mundo, Bs. As., 1990);

Teresa Pérez (“Penumbra de la paloma”, Fondo Editorial Pampeano, Santa Rosa, 1991).

Walter Cazenave ("Moira en Potrillo Oscuro", Ediciones de la Travesía, Santa Rosa, 2005).

Virgilio V. Crespo ("El canto del grillo", Amerindia, Santa Rosa, 2009).

Prólogo del libro "Toponimia indígena de La Pampa", de Rodolfo Casamiquela. Edición de la CPE de Santa Rosa y el Ministerio de Educación de La Pampa, 2005

 

4.  PERIODISMO

Ha colaborado con poemas o notas sobre materias literarias en:

"Tribuna" (Campana, provincia de Buenos Aires)

“Propósitos” (Buenos Aires);

“La Capital” (Rosario);

"El Cadáver Exquisito" (Buenos Aires);

"Ficciones" (Buenos Aires);

"Contexto" (Buenos Aires)

“La Arena” (Santa Rosa, La Pampa);

“La Capital” (Santa Rosa, La Pampa);

“Síntesis” (Rosario);

“Cartones de Poesía” (Tucumán);

“Proyecciones” (Santa Rosa, La Pampa);

“Meridiano Vº” (Darregueira/Guatraché);

“Caldén” (Dirección General de Cultura, Santa Rosa, La Pampa);

“Identidad” (Santa Rosa, La Pampa);

“Gaceta Literaria” (Buenos Aires);

“Huerquén” (Santa Rosa, La Pampa);

"Silabario" (Córdoba);

"Bibliograma" (Buenos Aires);

"Alguien llama", carpeta de poesía argentina (Villa María, provincia de Córdoba);

"Patagonia-Poesía" (Puerto Madryn);

"Revuelto Magallanes" (Comodoro Rivadavia);

"Revista Universitaria" (Santa Rosa, La Pampa).

"El vendedor de tierra" (Buenos Aires) / "Ciudad gótica" (Rosario);

"El Camarote" (Viedma).

 

5.  ANTOLOGÍAS QUE LO INCLUYEN Y COMENTARIOS SOBRE SU OBRA

Guillermo Ara: “Suma de Poesía Argentina 1538-1968”, Edit. Guadalupe, dos volúmenes, Bs. As., 1970.

José Isaacson y Carlos E. Urquía: “40 Años de Poesía Argentina: 1920-1960”, dos volúmenes, Edit. Aloaba, Bs. As., 1964.

Raúl Gustavo Aguirre: “Antología de la Poesía Argentina”, Ediciones Librería Fausto, tres volúmenes, Bs. As., 1979.

Luis R. Furlan: “Generación Poética del 50”, Ediciones Culturales Argentinas, Bs. As., 1974.

Alfredo Andrés. “El 60”, Editores Dos, Bs. As., 1969.

Eduardo Romano: “Poesía Gauchesca del Siglo XX”, Edit. Andrómeda, Bs. As., 1977.

Norma Durango de Martínez Almudévar y Doris Gonzalo de Giles: “Textos Literarios de Autores Pampeanos”, Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Santa Rosa, 1986; 2ª edición, 1995.

Héctor David Gatica: “Este Canto es América”, Ediciones Culturales Argentinas, dos volúmenes, Bs. As., 1993.

 “Cancionero Pampeano”, Direc. Prov. de Cultura, Santa Rosa, 1975.

 “Cancionero de los Ríos” (Libro: texto y partituras; y cassette). Honorable Cámara de Diputados, Santa Rosa, La Pampa, 1985/86. / Segunda edición, 2001.

“Raicillas: Músicos y Poetas de La Pampa”, entrega primera (cassette), sello “Fusión”, Santa Rosa, 1991.

"País de vientre abierto. Poesía Social Argentina de principios del siglo XXI", Vicente Zito Lema y Roberto Goijman, Ediciones Patagonia, Chubut/Buenos Aires, 2005.

Además de las opiniones críticas incluidas en algunas de las citadas Antologías

(particularmente, Guillermo Ara), se han ocupado de su obra:

Rosa Blanca G. de Morán: Prólogo a “Salmo Bagual” (Santa Rosa, 1957 y Bs. As., 1959).

Héctor L. Bustingorri: "Anibal Ponce y la  nueva generación", Cuadernos de Cultura Nº 35 (Mayo de 1958).

Norberto Righi: "Edgar Morisoli: Vocación y Destino", Santa Rosa, 28/11/63.

José Alejandro Lucero: "Salmo Bagual: Un libro que hacía falta" ("La Opinión", San Luis, Nov. de 1959).

Juan Ricardo Nervi: "Salmo Bagual", por Edgar Morisoli, "Gaceta Literaria", año IV, nº 21, Bs. As., Septiembre de 1960.

Juan Ricardo Nervi: "La Pampa de Morisoli", serie: "Nosotros los Isleños", Nota III, en "Caldenia", suplemento cultural diario "La Arena", Santa Rosa, 18/4/82.

Juan Ricardo Nervi: “Solar del Viento en la poética de Morisoli”, conferencia dictada en la Galería “Nexo” de Bs. As. el 18/8/1966 y publicada en “Caldenia”, suplemento cultural del diario “La Arena” de Santa Rosa, primera parte (31/5/1987) y segunda parte (7/6/1987).

Luis Franco: “Solar del Viento”, disertación en Galería “Nexo”, Bs. Aires, 18/8/1966.

Luis Arturo Castellanos: "Salmo Bagual", la pampa en el verso de Morisoli, "La Capital" de Rosario (13/3/60).

Luis Arturo Castellanos: "Tierra que sé", por Edgar Morisoli, "La Capital" de Rosario (29/10/72).

Luis Arturo Castellanos: "Solar del viento", de Edgar Morisoli, "La Capital" de Rosario (31/12/66).

César Magrini: "Edgar Morisoli: Salmo Bagual", en "Señales" Nº 117, Año XI, Bs. As., 1960.

Ernesto Guelperín: "Salmo Bagual, por Edgar Morisoli", "Cuadernos de Cultura", Febrero de 1960.

Betty Sciutto: "Hermanos en las gracias y en las desgracias: la Poesía en el Colorado" (Informe especial), en "Río Negro" (21/3/92) (acerca de la cantata "Epopeya del riego").

Rogelio L. Ameri: "Solar del Viento", un libro de poemas de Edgar Morisoli", en "El Trabajo" de Mar del Plata (7/7/68)

Nicandro Pereyra: "La dura pampa del deslinde: Solar del Viento", en "La Razón" (20/8/66).

Miriam Lucero: "El que bebe tus aguas siempre regresa", en "La Arena", Santa Rosa (17/7/1981).

María Teresa Poussif: “Se cumplen 25 años de la publicación de Salmo Bagual, en “Caldenia”, suplemento cultural del diario “La Arena”, Santa Rosa, 12/12/1982.

Rubén R. L. Evangelista: “Edgar Morisoli y su Poesía Integradora”, en “Caldenia”, diario “La Arena”, primera parte (20/2/1983) y segunda parte (27/2/1983).

Teresa Girbal: “Estudios de Literatura Pampeana”, Ediciones Culturales Argentinas/ Dirección General de Cultura de La Pampa, Santa Rosa, 1981.

Dora Battistón: “Proyección de la Obra de Virgilio en la Literatura Nacional y Regional” (Se incluye a L. Lugones, J. L. Borges, J. Pedroni, J. R. Nervi y Edgar Morisoli —Salmo Bagual--), Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, “Primeras Jornadas de Investigación/ Resúmenes de los Trabajos Presentados”, Santa Rosa, 1987.

Dora Battistón: “Hombre, Literatura, Paisaje” (Analiza obras de J. R. Nervi, Olga Orozco, Miguel A. Gómez, J. C. Bustriazo Ortiz, Julio Domínguez, Enrique Stieben, Gustavo M. Hopff, Miguel Iribarne y Edgar Morisoli). Universidad Nacional de Río Cuarto, Departamento de Lengua, “Primeras Jornadas Sobre Literatura y Región”.

Aurestela Mini: “El Poeta y su Obra Callada”, en “Caldenia”, diario “La Arena”, Abril de 1995, e “Identidad”, revista literaria, Mayo de 1995, Santa Rosa.

Aurestela Mini. "La mística en el paisaje (Ricardo Molinari, Juan L. Ortiz, Edgar Morisoli)", en "Alas", Invierno 1996, Santa Rosa.

Guillermo Ibáñez: “Poesía Argentina Contemporánea: Edgar Morisoli, Poeta del Grito, la Piedra y la Palabra”, en “La Capital” de Rosario, 7/2/1993.

Juan Jacobo Bajarlía: "Morisoli y la poética del nombre". Centro Cultural Gral. San Martín, Bs. As., 29/7/97 (en prensa).

Jorge Paita: "Edgar Morisoli", Centro Cultural Gral. San Martín, Bs. As., 29/7/97 (en prensa).

Norma Arana: "La poesía de la vida", en "Caldenia", diario "La Arena", Santa Rosa, 3/8/97.

J. P. Gavazza: "Un libro lleno de gente y de lugares", "El Diario", Santa Rosa, 28/11/97.

Eugenio Castelli: "Obra Callada, 1974-1986", de Edgar Morisoli: Revista "Poesía de Rosario", Nº 7/98.

Ana María Lassalle: "Edgar Morisoli, de Salmo Bagual al Cancionero del Alto Colorado: 40 años de poesía militante", disertación en el Salón del Honorable Concejo Deliberante, Santa Rosa, La Pampa, 29/11/97.

Cristián Aliaga: "Las preguntas de Morisoli / Un gran poeta de La Pampa", en "Confines / Arte y Cultura en la Patagonia", suplemento cultural del diario "El Patagónico", Comodoro Rivadavia, Chubut, 28/12/98.

Atilio Germani: Presentación de "Hasta aquí la canción" (Santa Rosa y Victorica, 1999).

Guillermo Herzel: "Cuadernos del Rumbeador (Edgar Morisoli)", Santa Rosa, 30/3/2002.

Ana Silvia Galán: Presentación de "La lección de la diuca", Santa Rosa, 11/10/2003.

Susana Berdasco: Notas sobre "La lección de la diuca", 11/10/2003.

Águeda Franco: "Este libro es una fiesta", leído en la presentación de "Última rosa, última trinchera", Santa Rosa, 1º/10/2005.

Sergio De Matteo: "Su palabra es palabra de corazón adentro" (Museo Salvaje, Santa Rosa, 2006).

Sergio De Matteo: "Un largo sortilegio", Museo Salvaje, Santa Rosa, 2007.

"Edgar Morisoli hunde sus raíces en La Pampa para elevarse al canto universal", Redacción Nacional, 27/07/2007.

 “Los poetas que cantan”. Vol 4, Comisión Municipal de Folklore de Cosquín, 2007.

Dora Battistón: “Rota Caligrafía. El paisaje como texto o la poética implícita en Edgar Morisoli”, Revista Literaria “Alter ego” Nº 48, Santa Rosa, Diciembre de 2008.

Cristina Mateu: “Edgar Morisoli, Poesía y Memoria”, Revista “La Marea” Nº 38, Buenos Aires, Invierno 2012.

 

II  -  OBRA INÉDITA

1. Poesía

 “Tiempo Litoral”, (Antología 1948-1955). Selección de los poemarios: “El fervor y la Sombra”; “Cantos”; “Los Vientos y otros poemas” y “La hoguera en la llanura”.

 “El mito en armas ó Anunciación de Castelli Inca”.

 “Una vida no basta”.

 “Para los días que vendrán”. (en elaboración).

 

2.  PROSA

 “La Cátedra del Desierto”, conferencia pronunciada en ocasión de recibir el Premio “Perito Augusto Tapia” a la Ciencia, la Técnica y la Cultura, en la Universidad Nacional de La Pampa, Diciembre de 1994; posteriormente en la Biblioteca “Renovación" de Intendente Alvear y en la Casa de la Cultura de Guatraché, con el auspicio de la A.P.E. (ambos en 1995) y en ocasión del "XIIº Encuentro de las Letras Pampeanas Juan Ricardo Nervi", organizado por la A.P.E., Santa Rosa, Octubre de 1996. (*)

"Mito y Realidad en la Poesía de La Pampa", conferencia dada en la Biblioteca Nacional, Sala "Jorge Luis Borges". Buenos Aires, 1993.

"Identidad cultural, universalidad y globalización"; Contribución al "XIIIº Encuentro de las Letras Pampeanas José Escol Prado", Guatraché, 1997; publicado en la "Re-vista Universitaria", Nº 21, edición especial, Santa Rosa, Junio de 1998. (*)  (**)

"¿De quién es el aire? (La Tierra como heredad común en la cosmovisión indígena de América)". (*) 1998.

"La identidad cultural: espacio libertario frente a la globalización", contribución al "XVº Encuentro de las Letras Pampeanas", Santa Rosa, 1999. (*)

"La lección de la diuca", 1999, (publicado en "Eco" Nº 51, Santa Rosa, Enero de 2001). Texto que sirve de pórtico al libro homónimo de poesia. (*)

"Glosando una leyenda", 1999. (*)

"La Pampa más antigua: escrituras", Ediciones del Encuentro, Santa Rosa, 2000. (*)

"Memoria y Utopía: Escritores del 2000 (Apuntes para un debate)", Ediciones de Encuentro, Santa Rosa, 2000. (*)

"Cosmovisión europea y cosmovisión americana. Notas desde la encrucijada". Contribución al XIIº Encuentro de las Letras Pampeanas "Julio A. Colombato", Sta. Rosa, 4/11/2000. (*)

"La trinchera del libro: identidad cultural y soberanía", contribución al XVIII Encuentro de las letras Pampeanas "Chino" Amieva, Santa Rosa, 2002. (*) Diario "La Arena", 19/1/05, Suplemento "Caldenia".

"Cultura como creación vs. Cultura como mercancía". (Contribución al IIIer Encuentro de Escritores "Mirando al Sur", Río Colorado (R. N.), 9 al 11 de abril, 2004). Publicado en la revista "El Camarote" Nº 4, Viedma (R.N.). (***)

"Fábula del Tiburón y las Sardinas": El ALCA y la cultura. Algunas reflexiones, 2004. Revista "Silabario" Nº 8. Córdoba, 2005. (***)

 “Ese General Belgrano”, de Aldo Oliva. Cuando la poesía dice lo que la Historia calla.  Ensayo, 2010. (****)

 “La otra raíz, la olvidada”. El ideario de Mayo y la causa indígena en América. Ensayo, 2010. (****)

 

III  -  OBRA POÉTICA MUSICALIZADA

Sus poemas han sido musicalizados por diversos músicos pampeanos y de otras provincias. Entre ellos: Guillermo Mareque, Delfor Sombra, Lalo Molina, Cacho Arenas, Naldo Labrín, Beto Leguizamón, Raúl Santa Juliana, Guri Jáquez, Ernesto del Viso, Juani De Pian, Juan Manuel Santamarina, Oscar García, José Gabriel Santamarina, Mario Díaz, Alberto Acosta y Luis Wanzo, con arreglos corales de Mario Figueroa y Alberto Carpio, e instrumentales de Paulino Ortellado, Adalberto Cornejo, Carlos Urquiza, Alfredo Rey, Gabriel Senanes y otros. Las respectivas canciones han sido grabadas por diversos sellos de Argentina y México.

La Cantata “Epopeya del Riego” fue presentada durante 1990 en Santa Rosa (CoArte y Teatro Español), Neuquén (Centro Cultural “Simón Bolívar”) y 25 de Mayo (La Pampa).

El poema “Jornada de los Confines” (incluido en el volumen “Obra Callada” - 1974/86)”, también fue presentado escénicamente en Santa Rosa (Club Universitario Pampeano, en Octubre de 1982), y en General Pico (Club Travún-Tué, Octubre de 1983), con música de Raúl Santa Juliana y Beto Leguizamón. Intérpretes: Rodolfo Cucco, Miguel de la Cruz, Hilda Alvarado y autor.

Sobre su poesía han trabajado los artistas plásticos: María del Carmen Pérez Sola, Luis Trimano, Raquel Pumilla, Jorge Sánchez, Cristina Prado, Dini Calderón, Marta Arangoa, Teresita López Lavoine, Eugenia Lomazzi, Osmar Sombra, Alfredo Olivo y Martín Viñes.

Algunos de sus libros han sido ilustrados con fotografías de Guillermo J. Gazia, Eduardo Pérez, Joaquín Rodríguez, Gabriel Rojo, René De Cristófaro, Margarita Monges y Juan Pablo Morisoli.

A partir de textos suyos referentes al Crezca Grande del río Colorado (catástrofe sucedida en 1914), musicalizados por Miguel Touceda y demás integrantes de los "Músicos del Galpón" de General Pico, se montó el espectáculo "El Bautista de la Rinconada", con coreografía del Ballet Municipal de dicha ciudad conducido por Sergio Roldán. Además de General Pico, se presentó en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.

 

IV  -  PREMIOS Y DISTINCIONES OTORGADOS

1957: Primer Premio de Poesía en el “Certamen Trienal de Artes, Letras y Ciencias”, convocado por la Dirección General de Cultura de La Pampa.

1967: Primer y Segundo Premios de Poesía, en el Certamen convocado por la Municipalidad de Santa Rosa, con motivo del 75º Aniversario de la Ciudad.

1986: Plaquette de la A.P.E. “por su contribución a la cultura popular”.

1990: El Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo (La Pampa), por Ordenanza del 7 de Agosto de 1990, declaró de “Interés Municipal” la Cantata “Epopeya del Riego”, y propuso su grabación y difusión provincial y nacional.

1994: “Premio Perito Augusto Tapia en Ciencia, Técnica y Cultura”, del Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa.

1997: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, distinguió a Edgar Morisoli, en el Centro Cultural General San Martín, con el "Reconocimiento a los Creadores". En la ocasión se refirieron a su obra los poetas Juan Jabobo Bajarlía y Jorge Andrés Paita.

1997: El Gobierno de La Pampa lo distinguió con el premio "Testimonio", por su trayectoria en Literatura.

2004: Es designado "Miembro de Honor" de la Fundación Argentina para la Poesía.

2004: Tercer Premio Nacional de Poesía, Secretaría de Cultura de la Nación, por el libro "Cancionero del Alto Colorado" (1997). Entregado en Abril/2005.

2010: “Mayor Notable Argentino”, declarado tal por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (20/VIII), a propuesta de la respectiva Comisión de Cultura. Diploma y Medalla.

2012: “Maestro de Vida”, homenaje y distinción otorgada por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) Buenos Aires.

 

V  -  PARTICIPACIÓN EN GRUPOS E INSTITUCIONES LITERARIAS

Desde 1957 integró sucesivamente los grupos poéticos y culturales siguientes:

 “La Joven Poesía Pampeana, I”;

“Huerquén”;

“Grupo Cultural Raíces”;

“Las Voces de la Patria Baya”.

“Grupo Alpataco”.

“Peña Cultural Temple del Diablo”.

Es miembro fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (A.P.E.) y fue su Presidente entre 1983 y 1985, participando de sus actividades hasta el presente.

Pertenece desde el año 2005 a la Asociación de Poetas Argentinos (A.PO.A.).

Fue distinguido como Miembro Correspondiente de la Academia Argentina del Folklore, en acto realizado en Neuquén, 2011.

                     
COMENTARIOS
síganos en Facebook