Vie 21.Feb.2025 16:00 hs.

Buenos Aires
T: 31.6°C  H: 46%

Por


 | 

Marzo movilizado. Por Amanda Bradford

 
Marzo movilizado. Por Amanda Bradford

14.03.2017 06:55 |  Bradford Amanda | 

El descontento con la gestión de la alianza Cambiemos en el gobierno es creciente y se hace notar cada vez más en las calles. La semana pasada hubo tres demostraciones contundentes. Los días  6, 7 y 8 de marzo fueron fechas clave para el comienzo de este 2017.

Lunes 6 de marzo, una multitudinaria movilización en la que los docentes salieron a la calle para reclamar que se cumpla con el llamado a una paritaria nacional que por ley debe existir y el gobierno no cumplió. Para reclamar por mejores condiciones de trabajo y un salario digno.

Martes 7 de marzo, los trabajadores en su conjunto marcharon hacia el centro porteño. La convocatoria corrió por cuenta de la CGT que decidió realizar el acto central frente al Ministerio de Producción de la Nación. Cabría preguntarse por qué se decidió este lugar y no la Plaza de Mayo, punto central para movilizaciones de tal envergadura. Pero lo verdaderamente llamativo de esa jornada fue que las bases trabajadoras exigieron al triunvirato que conduce la central – Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña- el anuncio de la fecha de un paro general que no fue. Es así que después de vagos discursos que sólo generaron mayor malestar por su nula confrontación con el gobierno, tuvieron que retirarse entre silbidos y abucheos rodeados de custodia y luego los trabajadores ocuparon el escenario al grito de “paro general”.

Miércoles 8 de marzo, paro internacional de mujeres y movilización a Plaza de Mayo. Miles de mujeres, en la Argentina, dijeron basta al patriarcado, basta a la violencia machista y a la desidia del Estado en materia de género. No olvidemos que recientemente se redujo el presupuesto para el Consejo Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Acción contra la Violencia de Género, aunque luego el presidente Macri alegara que se trataba de un error, como suele hacer con cada medida tomada en desmedro de los sectores populares.

Esta jornada terminó con la provocación – que pudo comprobarse- de un integrante del equipo de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y una brutal represión en Plaza de Mayo y alrededores, por parte de la policía de la ciudad y la posterior detención de mujeres, algunas de ellas se encontraban tan sólo cenando en una pizzería cercana.

La semana pasada fue la confluencia de la lucha de amplios sectores de la sociedad que se están viendo afectados por las políticas que emplea el gobierno de la alianza Cambiemos.

70.000 personas un día, 500.000 personas otro y centenares de miles el tercero son un claro indicador de lo dificultoso que se vuelve el día a día para el conjunto de la población. Despidos, suspensiones, cierres de fábricas, los precios en alza, los salarios en baja. Tenemos un presidente que gobierna para sí mismo – los ejemplos más recientes son la condonación de la deuda del Correo Argentino y la entrega de rutas aéreas a la empresa Avianca – y para los grupos concentrados económicos. Tenemos un presidente que amenaza y acciona contra los dirigentes sindicales que enfrentan las políticas de gobierno como así también negocia con aquellos– ya conocidos- que sólo se preocupan por su beneficio personal desoyendo los reclamos de sus propias bases.

Tenemos un presidente que decide no escuchar los reclamos del pueblo trabajador. El equipo que lo acompaña, entero, decide no escuchar los reclamos del pueblo trabajador. Por lo cual las marchas que vivimos la semana pasada serán el comienzo de un año movilizado en el que las calles van a ser nuestra herramienta de lucha para enfrentar a los intereses concentrados que pretenden, una vez más, avasallar los derechos que supimos conseguir.

COMENTARIOS
síganos en Facebook