Sáb 12.Jul.2025 18:09 hs.

Buenos Aires
T: 15.3°C  H: 64%
Camila  Sunico

Por Camila Sunico

Periodista / Fotografa 

 | 

En Diputados, un programa comprometido con la inclusión desde el 2013

 En la Cámara de Diputados de la Nación funciona el “Programa de Formación e Inserción Laboral Profesional para Personas con Discapacidad”, que se encarga de que dicha institución de gobierno cumpla con la Ley 25.785, que le exige al Estado garantizar la incorporación de personas con discapacidad en los diversos organismos que lo conforman.

En Diputados, un programa comprometido con la inclusión desde el  2013

26.03.2018 07:45 |  Sunico Camila  | 

Noticiasdiaxdia habló con dos de sus integrantes Maria Alejandra Magliano y Agustín Domínguez.

El programa se presentó el 26 de noviembre de 2013 en el Salón de Pasos Perdidos. Durante la presentación Julián Domínguez, en ese momento Presidente de la Cámara de Diputados expresó: “No queremos que las personas con discapacidad sólo reciban una beca , queremos incorporarlos como trabajadores estables e integrados a ésta Cámara. Tenemos el compromiso de asegurar el acceso equitativo al empleo y generar mecanismos que garanticen igualdad de oportunidades”. Luego de casi cinco años ese compromiso sigue en pie.

El programa está integrado por 120 personas. Sus oficinas se encuentran en el Anexo C de la Cámara de Diputados de la Nación y tiene como objetivo principal la integración.

“En el 2011 se hizo un relevamiento sobre discapacidad. A su vez también estaban las asociaciones gremiales que venían trabajando la temática. Pero fue en el 2013 que se comenzó con la inclusión laboral para personas con discapacidad en la honorable Cámara de Diputados”, contó Alejandra Magliano, Jefa del Departamento de Salud Ocupacional, Integración Laboral y Prevención.

Uno de los primeros desafíos con los que se encontraron consistía en poder concientizar a los demás empleados. Facundo fue uno de los primeros en incorporarse, ingresó al área de expedición. Esto posibilitó la entrada de los demás integrantes. “Antes que se llegara a donde estamos ahora hubo mucho trabajo de capacitación, no estaban acostumbrados. Mucha gente en el desconocimiento del tema, da miedo y remarca un rechazó”, añadió Agustín Domínguez.

La inclusión y la aceptación fue el primer desafío, a su vez lograr adaptar el medio a las personas. “Si bien la persona es la que tiene la discapacidad, el medio es el que marca esa discapacidad por no estar preparado. Nosotros buscamos adaptar ese medio y cambiar la cultura del prejuicio”, agrega Agustín.

Cuando la persona ingresa a este programa, tienen como objetivo incorporarlos en diversas áreas y a su vez concientizar. “ Las necesidades fueron apareciendo y nosotros teníamos que capacitar para seguir trabajando en inclusión. Tenemos como desafío llegar a lugares de la Cámara, sectores que no tienen personas con discapacidad dentro de su área”, cuenta Alejandra Magliano.

Se intenta incentivar a los directores de diversas comisiones para la integración de las personas con discapacidad. “A veces nos encontramos con muchos prejuicios, porque se dicen cosas falsas. Por ejemplo: que faltan mucho pero eso no es cierto. En estadísticas se muestra que trabaja más una persona con discapacidad “expresa Agustín Domínguez. “Ellos mismos dan el ejemplo”, agrega Alejandra Magliano.

Los modos de ingreso son accesibles. El programa se encuentra abierto a la comunidad. Su modo de llegar a la sociedad fue por medios de programas como “Inclusiones”, que salía por el Diputados TV, y también por “Desde la vida” que se pasa por la TV Pública. “Por esas difusiones comenzamos a poder visibilizar el programa en toda la sociedad y demostrar que todos tenían el acceso. Tuvimos un caso con discapacidad visual que estaba muy depresivo, como último recurso dejo el curriculum pensando que no lo iban a llamar. Y semanas después estaba haciendo la entrevista de ingreso”, comenta Alejandra Magliano.

Luego de que las personas mandan su curriculum, ellos se encargan de llenar la base de datos y ubicarlos en los trabajos que cumplan los requisitos mínimos. “Se entrevista a la persona y paralelamente tenemos una terapista ocupacional que analiza los requerimientos. Buscamos el potencial de las personas”, comenta Alejandra Magliano.

“Nosotros nos basamos en que necesitan ellos”, agrega Agustín Domínguez. Uno de los ejemplos fue el caso de la compra de un scanner especial. “Informática propuso como algo nuevo para mejorar la calidad de la persona con discapacidad la compra del scanner. Pero nosotros antes de tomar una decisión se la consultamos a ellos porque son ellos los que se tienen que sentir cómodos”, cuenta Alejandra Magliano.

Actualmente el equipo está conformado mayormente por personas con discapacidad. “Hay una ley que dice que tiene que haber un 4%, pero está mal. La inclusión no se trata de un porcentaje”, comenta Agustín.

Su objetivo diario es la inclusión y adaptación. Pero como objetivo interno es lograr la autonomía. “Muchos al principio venían con los padres. Con el aprendizaje de la autonomía comenzaron a viajar solos, que antes no lo hacían. Los acompañamos y realizamos un trabajo individual con cada persona. Una integración social”, comenta Agustín Domínguez.

En el programa participan los gremios APL y ATE realizando actividades por fuera del sector laboral ,y talleres de concientización.



Actualmente, la Cámara de Diputados de la Nación es el único sector del Estado que tiene un Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad, con objetivos claros como la integración laboral y social.


COMENTARIOS
síganos en Facebook