Profesora de lengua y literatura. Crítica literaria. (UBA)
|
Cultura Matancera. Hoy les presento el poemario de Patricia Suñer
19.11.2018 19:36 |
Oviedo Rosa |
Patricia Suñer nació en 1960 en la cuidad de Tapiales.
Participó en el Taller Literario Identidad.
Participa hasta la fecha en Antología de Autores de La Matanza.
En 2016 se incorpora al Taller Literario y Cultural Delfor Santos Soto, apadrinado por la Agrupación HIJOS.
Presta su voz para difundir la palabra de escritoras/es desaparecidas/os en la última Dictadura Cívico-Militar a modo de tributo y homenaje.
En 2018 da vida a este poemario.
“Rostros de Poesía”
“Rostros de Poesía” es una amalgama de versos que fluye ligera y pasional. Amalgama que entrelaza cicatrices cerrando capítulos.
Mediante ciertos recursos literarios como la anáfora y la metáfora, nos presenta su esencia y evocación.
Mujer intrínseca en un rostro con múltiples miradas germinando como semilla o como fuego cálido que la acompaña en el camino acumulando almas y soledades en espacios abiertos naturales con recuerdos cargados de nostalgia. Donde el dolor se incrusta en ciertos silencios que afloran irremediablemente culposos en un vínculo inquebrantable con su mundo poético.
Nace y renace como mujer aprendiendo transformada, liberada, enamorada, como bien dice en el prólogo Adela Margarita Salas.
Celebra al amor, a su amor a través de una suave melodía de un renacer simplemente siendo sin necesidad de treguas.
“Escribir denota la diferencia”
A Ricardo
Escribo…
en la pared de tu vereda.
En la ventana que da a la glorieta de tus ojos.
Escribo…
en el mantel de la cena diaria.
En la copa de la vida
que alberga el agua que colma
esta sed de amor, cada día que escribo.
Escribo…
donde nuestras manos se levantan
en pos del brindis bendecido del amanecer
que nos busca silencioso
en el beso delator de la vida.
“Experiencia Letras”
(una de sus integrantes no los convida con un mate)
En el banco alto donde ella te prohibió sentarte, ella colocó a todos los mates de la casa que andaban escondidos en cada rincón. Les ordenó de por vida, no tener vida.
Rosa Oviedo
Les dejo para reflexionar un breve poema de nuestro amigo Pedro Chappa
Buenos Aires (1890 - 1955) fue poeta, guionista, comediógrafo y periodista argentino. Autor de famosas canciones como el vals ''La pulpera de Santa Lucía''.
Presentó la muestra “2023…septiembre”, en la Asociación Cultural Armenia, compuesta por trece obras de grandes dimensiones que transcurren entre lo abstracto y lo figurativo, dando cuenta de la inmensidad del paisaje. El artista nos contó sobre cómo llevó esa naturaleza imponente a esta serie de lienzos
Preocupa el crecimiento de personas que deciden terminar con su vida arrojándose ante los trenes que circulan por debajo de la Ciudad. Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de Subterráneos, un maquinista y especialistas en el tema, cuentan las consecuencias a la hora de enfrentar una situación tan extrema