
Cultura Matancera. Hoy Darío Cerrato, una mirada especial a través de la prosa, mirada sobre la niñez, la educación

14.12.2018 08:00 | Oviedo Rosa |
Comprometido y fundador en las actividades naturalistas del Movimiento “Ciudad Evita X el bosque”.
Se define como: historiador, comunicador, creativo, inventor, ecologista, poeta y aventurero.
Publicó los libros:
“Ciudad Evita. ¿Leyenda o realidad?”
“El héroe fantástico de La Matanza”
“Papá contame un cuento”
“Para hablar de Ecología PRIMERO hay que practicarlo en casa”
“Papá contame un cuento”
Es un breve texto con diferentes historias, con títulos sugerentes, a veces increíbles en un recorrido en espacios internos y externos, ilustradas por el pincel de una niña, Jazmín Cerrato.
Texto con un lenguaje coloquial, decodificando el lenguaje juvenil, donde todos los cuentos tienen personajes con nombre, tienen identidad.
El objetivo del narrador, con un mensaje reflexivo, es conjugar sentimientos y responsabilidades, rescatar valores, como la solidaridad, el respeto hacia el otro/a, concientizar en el cuidado del planeta. Es un llamado al crecimiento mutuo de la mano del adulto.
El título es un pedido, para despertar ciertas actitudes de ese otro/a mediante la lectura permanente.
En el texto predomina la amistad como un valor en sí mismo, como también el rescate de la naturaleza a raja tabla, poniendo sobre el tapete todo el conocimiento posible.
Todos los cuentos finalizan con una moraleja, recurso necesario para complementar e iluminar cada situación.
Enorme trabajo del narrador, al no escatimar en la combinación de ficción y realidad, difundir los valores arriba mencionados.
“Admitir una equivocación requiere de valor. Ese es el primer paso a la superación del problema”
“Experiencia Letras”
Otra voz entre el título de la antología del 2015 “Plumas”
“Allí”
En el fondo,
en los latifundios de la vida,
donde brama el polvo
su sonrisa compulsiva,
donde acaban las canciones
murmurando su manía,
donde cavan los sepulcros
y se suicida la mentira.
Allí donde tus sabes,
allí donde me hablas,
allí donde te he amado
y te amo todavía.
Karina Monachello.
Pedro Chappa, el amigo que siempre está.
Hablando con Pedro un día pensamos como sería un subtítulo para la publicación de su obra, llegamos a este acuerdo:
“Pedro, o el hombre libertario desde el fondo de sonoros caminos”
- Feriazo Federal frente al Congreso nacional
- Observatorio de Femicidios en Argentina: En dos meses 56 víctimas de violencia de género
- Córdoba: Taller radial para el colectivo travesti trans
- Caba- Desde Cachengue y Sudor, murga de arpillera, convocan a seguir defendiendo el carnaval
- (SiPreBA) Lecchi: Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización
- En Montevideo hay poetas
- Continúa "Verano en Tecnópolis" con grandes espectáculos y actividades culturales gratuitas
- Responsables de áreas de cultura constituyeron una mesa interministerial
Que navegador utiliza habitualmente