|
“Carlos Carella fue un artista integral y popular que dejó una huella en todo lo que encaró”
Así recordó el vicegobernador Mariotto al actor, director y dirigente sindical en un acto organizado por el Senado bonaerense.
13.12.2013 12:40 |
Noticias DiaxDia |
El titular de la Cámara Alta encabezó junto a la esposa del actor, Perla Carella y la Presidente de la Asociación Argentina de Actores, Alejandra Darín, un homenaje a uno de los artistas más comprometidos con el arte y la militancia gremial.
“Coordinamos sensibilidades para recordar a ese artista integral y popular que dejó una huella en todo lo que encaró y produjo un efecto superador en la construcción colectiva”, planteó Mariotto.
“Un artista como Carella, que además asumió un compromiso de lucha gremial, –continuó el titular del Senado- nos da una referencia que no es solo artística. Esas botellas al mar van dejando un mensaje de construcción popular para trabajar por la patria que soñamos”.
“Cuando hay lucha y tensión las cosas no son fáciles. Ustedes, actores están permanentemente en la presencia y en el concepto. El hombre está hecho para conocer y expresar y ustedes nos ayudan trayendo la figura de Carlos”, concluyó Mariotto.
El acto comenzó con la interpretación del tango Sur, por parte del bandoneonista Emiliano Guerrero y de inmediato el poeta nacional Alfredo Carlino inició el recuerdo de Carella con el sentimiento que lo caracteriza: “Pocos como él caminaron los caminos de nuestro país para abolir las prohibiciones. Mostró su enorme talento en cine, teatro y televisión. Fue un activo militante del peronismo que lo exhibía como una floren el ojal doctrinario. El público lo admiró por su dignidad y su trascendencia artística”, fueron algunos de los conceptos que vertió Carlino.
Perla Carella, la esposa del homenajeado, agradeció la iniciativa del Vicegobernador. “Lo que tengo que decir es Gracias a Gabriel Mariotto que lo quiere a Carella y siempre lo tuvo presente, ahora en la gestión y ates de ocupar el cargo también”.
La viuda del actor que brilló en films como La Tregua, Operación Masacre y El rigor del destino leyó palabras que otros actores le enviaron para el homenaje. Jorge Marrale, por citar un ejemplo, destacó el perfil y la conducta intachable de Carella y lo definió como “alguien que logró vencer al tiempo”.
“Decir Carella es decir honesto, trabajador, talentoso, buen compañero y representante de sus compañeros”, evocó Alejandra Darín. La titular de la agremiación de los actores eligió recordarlo con las palabras que el propio Carella escribió cuando se desempeñó en ese mismo lugar, que hoy forman parte de la edición impresa del estatuto de la Asociación Argentina de Actores, texto en el que el intérprete instó a “valorara cada compañero solo por su condición de trabajador; ejercer con honestidad y respeto el rol de dirigente; garantizar la justicia en las demandas y el servicio en las necesidades; trabajar por la unidad de los actores en el país; y luchar por la justicia social”.
Enviaron sus mensajes de apoyo de referentes de la escena nacional como el dramaturgo Tito Cossa, el empresario teatral Carlos Rotemberg y el actor Manuel Callau. Estuvieron presentes actores y actrices como Constanza Maral, Patricia Krali, Eva Pivovarsky, Hugo Corrías, Carlos Barreymundo, Juan Herrera, Lidia Catalano, Marta González, Miriam Martino, Pepe Novoa, Juan Vitali, Jorge Ottone, Gabriel y Oscar Rovito y Patricio Montoneli. Además, Los senadores Emilio López Muntaner y Gustavo Oliva participaron del homenaje.
"Jamás imaginé que iba a estar junto a un grande como Carlos Carella" recordó Patricio Contreras antes de recitar un texto escrito por el poeta Carlino: “Flamea por el aire su ternura. Padeció como pocos el silencio de la prensa entreguista. Sus manos hechizantes mueven el misterio de la realización escénica. Pleno de dignidad”, leyó emocionado Contreras.
Rudy Chernikof, por su parte, pidió recordar el buen humor del Negro Carella y Pepe Novoa y lo definió como “un ser maravilloso del que todos aprendimos algo”.
Carlos Carella nació el 28 de mayo de 1925 en el barrio porteño de La Paternal. Se inició como presentador en clubes de tango con el nombre de Carlos Alauz, actividad que abandonó para dedicarse en primera instancia a la radio y al teatro, ya con su nombre.
Fue un activo militante peronista, especialmente durante la llamada "Resistencia peronista", cuando el movimiento que encabezaba el general Perón estuvo proscripto, entre 1955 y 1973. En 1963 condujo la lista que ganó las elecciones en la Asociación Argentina de Actores. En 1973 fue designado Subdirector de Radiodifusión, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.
Cuando integró las groseras listas de prohibidos trabajó solamente en teatro y se fue a recitar el Martín Fierro en los lugares que le estaba permitido del país, ya que por órdenes de Benjamín Menéndez no podía transitar por la zona del Tercer Cuerpo de Ejército.Participó en el estreno de “Los prójimos”, “El pan de la locura” y “El patio de atrás”, y formó duetos inolvidables con Ulises Dumont y Pepe Novoa en otras dos de sus obras como “El Acompañamiento” y “Aeroplanos”.
Entre 1951 y 1998 protagonizó y participó en decenas de películas del cine nacional, entre las que se destacan Mercado de Abasto, Una Excursión a los Indios Ranqueles,Operación Masacre, LosHerederos, La Tregua y Los Chicos de la Guerra.