
ministerios-y-otros | MINISTERIO DE JUSTICIA
Más de 100 trabajadores audiovisuales de todo el país transmitirán su experiencia a partir del registro audiovisual realizado en los juicios por delitos de lesa humanidad
28.02.2013 01:20 | Noticias DiaxDia |
Más de 100 trabajadores audiovisuales de todo el país se darán cita el viernes a las 15 en dos jornadas para transmitir su experiencia personal a partir del registro audiovisual realizado en los juicios por delitos de lesa humanidad en 19 provincias.
En Diciembre de 2009 el INCAA y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de la política de derechos humanos que lleva adelante el Gobierno Nacional, firmaron un Convenio de colaboración para articular la implementación de un sistema de registro audiovisual de los Juicios por Comisión de delitos de Lesa Humanidad.
Los equipos de Registro audiovisual conformados por cada localidad y causa, llevan a la fecha más de 15.000 horas de material que formará parte de un archivo general que estará en guarda, asegurándose así su conservación y sistematización. Luego se dispondrá de su accesibilidad para la consulta pública de conformidad con lo establecido por el convenio firmado entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el INCAA.
Hoy hay más de 100 trabajadores, estudiantes y profesionales, representando en cada provincia a las Secretarías de Derechos Humanos, Secretarías de Cultura, Universidades Nacionales y Productoras independientes; y se encontrarán por primera vez, para poder volcar sus vivencias, sus experiencias y por sobre todo el registro personal del ejercicio del registro histórico.
A través del relato de cada uno de estos testigos/protagonistas del registro se pensará y debatirá ejes tales como los nuevos vínculos que se establecen, las peculiares relaciones entre los equipos de trabajo, con los querellantes, los jueces, fiscales y abogados, con el espanto, y las terribles imágenes del genocidio que se graban en la memoria para siempre.
El sábado 2 de Marzo de 2013, a las 15, se realizará la lectura pública del documento que expresará las conclusiones del encuentro, con la presencia de autoridades y referentes de la lucha en defensa de los Derechos Humanos.
- MEDICINA, COSMOVISION Y ESPIRITUALIDAD MAPUCHE. Por Profesor y escritor Mapuche Fabio Inalef
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de octubre 2025
- Se presentó la nueva novela de G. Suárez, Me llamo Gabriela. Por Viviana Rosenzwit
- Haydn, Mozart y Devienne Música para disfrutar en la Biblioteca del Congreso
- Los invertidos: versión actual en una puesta e interpretaciones de solidez dramática. Por Omar Ramos
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de octubre 2025
- Daniel Quintero “No ocuparse de este tiempo es perder el tiempo”. Entrevista de Claudia Ainchil en Caras y Caretas
- Discapacidad en Emergencia. Congreso de la nación- 22 de octubre 2025















