Dom 16.Nov.2025 23:15 hs.

 | 

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)- Inauguración Salón de Pañuelos Blancos

30.04.2014 07:39 |  Noticias DiaxDia  | 

El Miércoles 7 de mayo, a las 14 horas, el Salón de Visitas (ex Quincho) del Espacio Memoria pasará a llamarse “Salón de los Pañuelos Blancos” en homenaje a ese símbolo que representa la lucha por los derechos humanos en la Argentina y en todo el mundo. En el acto participarán integrantes de los organismos de derechos humanos y autoridades del Espacio Memoria.
El salón contiene muestras, fotos, obras que reconstruyen la histórica lucha de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.).
En octubre de 1977, las Madres decidieron ir a la peregrinación a Luján. Para reconocerse propusieron primero un clavo en la solapa, pero como sólo era visible a corta distancia, una de ellas planteó llevar un pañuelo del mismo color en la cabeza. Lo del color era un problema y para resolverlo una de ellas propuso usar el pañal del hijo, todas ellas lo habían guardado. Así nació el Pañuelo Blanco.
Los primeros habían comenzado a juntarse en enero del 1976 en Córdoba; y en septiembre nació Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Las Madres comenzaron sus rondas en Plaza de Mayo por abril de 1977. Ya se encontraban antes, pero aquel 30 comenzaron a girar en ronda ante la orden policial de que no podían mantener reuniones en la Plaza. Algunas de ellas, Esther Ballestrino de Careaga, Mary Ponce y Azucena Villaflor, fueron secuestradas por el grupo de tareas de la ESMA. Más tarde se reunieron quienes buscaban a sus nietos y nietas; y nació Abuelas de Plaza de Mayo. Los H.I.J.O.S. surgieron ya en los años `90, en la resistencia a la impunidad.
“Los luchadores y luchadoras por la memoria nos demostraron que con militancia y compromiso lo imposible sólo tarda un poco más. Gracias al camino que nos marcaron, hoy se están juzgando los crímenes de lesa humanidad y se construyen sitios como este Espacio Memoria y Derechos Humanos. Con este reconocimiento, queremos abrazarlos, por su fuerza, por su coraje y por su amor”, explicaron desde la ex ESMA.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook