|
Se viene el segundo Festival Mandinga en el CCM Conti
30.04.2014 08:06 |
Noticias DiaxDia |
El encuentro se realizará desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo y busca visibilizar la presencia de los derechos afrodescendientes en la cultura latinoamericana.
Talleres, recitales, cine, danza, fotografía, mesas debate, son algunas de las actividades gratuitas que forman parte de este encuentro organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que tiene como objetivo visibilizar la presencia de las raíces afro en la construcción de la identidad latinoamericana.
Además, se podrá visitar una muestra de fotografías de afrodescendientes tomadas entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX que muestran el trabajo, la vida cotidiana, la exclusión y la inclusión de los sujetos esclavizados.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se encuentra ubicado en el predio de la ex ESMA y su nombre rinde homenaje al escritor argentino secuestrado y desaparecido desde 1976, Haroldo Conti, el novelista del río.
Desde su inauguración en 2008, el Centro Cultural ha funcionado, siempre en forma gratuita, como un espacio de difusión y promoción de la cultura y los derechos humanos. Para tales fines se ha convocado a intelectuales, artistas, músicos, cineastas, actores y fotógrafos, quienes con su aporte colaboran día a día en la construcción de la memoria colectiva.
Taller Raíces africanas en la música del litoral. Docente: Pablo Javier Suárez. Viernes 2 y sábado 3, de 11 a 13 horas.
Debate sobre estereotipación y representaciones visuales racializadas de afrodescendientes. Su persistencia en el tiempo. Participan: Lea Geler, Alejandro Frigerio, María Gabriela Pérez y María de Lourdes Ghidoli. Viernes 2, a las 15 horas.
Taller de danzas de Orixás afrobrasileñas. Docente: Isa Soares y Pablo Soares. Viernes y sábado de 14 a 16 horas.
Encuentro sobre legados de la esclavitud en Argentina y Uruguay. Participan Silvia Mallo (Profesora de Historia UNLP-CONICET), Marisa Pineau (Lic. en Historia UBA, Master en Estudios de África-Colegio de México) y Natalia Stalla (Diplomatura en Historia, Cultura y Patrimonio-CLAEH, Montevideo). Viernes 2, a las 17 horas.
Proyección de la película “El último quilombo” de Alberto Masliah. Viernes 2, a las 19 horas.
Charla sobre cultura y recuperación de la memoria de la comunidad afro. Participan: Referentes de agrupaciones afro. Sábado 3, a las 15 horas.
Debate sobre la persistencia del racismo en las sociedades latinoamericanas. Participan: Carlos Álvarez (Activista por los DDHH de los afrodescendientes, integrante de la Agrupación XANGO), María Inés Da Silva Barbosa (ex coordinadora del Programa de Género, Raza y Etnia de Unifem-Brasil), docentes y militantes especializados en el tema. Sábado 3, a las 17 horas.
Proyección de la película "Los argentinos también descendemos de esos barcos" de Milena Annecchiarico. Sábado 3, a las 19 horas.
Taller de percusión Malinké. Docente: de Emilio Arturo Suarez Smink. Domingo 4 de mayo, de 15 a 17 horas.
Cierre musical a cargo del grupo musical ELEMI, Rumba Porteña. Domingo 4, a las 18 horas.