congreso-nac-y--bs-as |
Mendoza - Plenario de dirigentes del FPV coincide en la importancia de la unidad de cara al 2015
Más de 200 dirigentes de toda la provincia integrantes del Frente Para la Victoria se reunieron en el departamento de Rivadavia y acordaron fortalecer el FPV en Mendoza.
04.08.2014 10:31 |
Noticias DiaxDia |
Se trató de un plenario al que asistieron dirigentes territoriales, gremiales, universitarios, sociales y referentes del Partido Justicialista, Corriente Nacional de la Militancia, Partido Intransigente, Frente Grande, Movimiento Peronista Auténtico Néstor Kirchner, Solidaridad e Igualdad, Partido Humanista, FTV Miles, Movimiento Peronista Néstor Kirchner, Radicales K y Carta Abierta, entre otros, con el Diputado Nacional Guillermo Carmona y los referentes del Este de la provincia Juan Garrido (Rivadavia), Julio Sosa (Junín) y la Concejal Cristina Gómez de La Paz, a la cabeza.
También participaron como invitados el intendente de San Martín y Vicepresidente del Partido Justicialista de Mendoza Jorge Omar Giménez, el referente provincial de Kolina Gustavo Maure, el referente de la Corriente Peronista Descamisados Juan Manuel Villalba, el Presidente del Partido Justicialista de San Martín Eduardo Quiroga, los Concejales del FPV en Rivadavia Marcelo Correas y Alejandro Derkaez y Gonzalo Pennachio referente de la Cámpora de Rivadavia.
El plenario resolvió sobre la necesidad de unidad para la defensa del proyecto nacional y los avances alcanzados en el último decenio, con el objetivo puesto en lo que falta por hacer para profundizar el desarrollo del país con equidad social y soberanía económica.
Sobre este tema se acordó que la unidad debe expresarse tanto en la nueva composición del Partido Justicialista de Mendoza, cuyas elecciones internas han sido convocadas para setiembre, propiciando el mismo esquema que se adoptara recientemente a nivel nacional en Parque Norte, un esquema que contempla la participación en la conducción de todas las líneas y vertientes internas del partido; tanto como en la profundización de la articulación política con los otros partidos y organizaciones que conforman el Frente Para la Victoria.
En este sentido el Diputado Carmona y el intendente Giménez expresaron una total coincidencia en la importancia de la unidad de cara al 2015, a partir de una confluencia en la construcción política que le permita al Frente Para la Victoria el triunfo que busca para llevar adelante las transformaciones y ampliaciones de derechos que están aún pendientes en el país.
La reglamentación de las PASO, sancionadas a fines del año pasado, fue otro de los temas políticos tratados en el plenario. La declaración sobre este tema fue concluyente acerca de la importancia de esta reforma como un logro para la democracia.
En ese contexto se destacó la importancia de no demorar su reglamentación por parte del poder ejecutivo, a fin de asegurar a todos los actores que participarán las mejoras en las condiciones de competencia y la calidad democrática que brindan. En este marco y en relación al proceso político electoral que se avecina, Guillermo Carmona explicitó: “El triunfo del Frente Para la Victoria en 2015 no se construye con candidaturas extemporáneas, sino con la construcción de una propuesta transformadora para Mendoza, que exprese los anhelos de todos los mendocinos. Mucho estamos haciendo por el desarrollo de Mendoza, pero es mucho todavía lo que falta por hacer”.
Otro de los ejes del encuentro fue el trabajo sobre “Proyectar Mendoza”, una propuesta político técnica en el marco del Plan Estratégico Provincial Mendoza 2.030. “Iremos sembrando los debates y las propuestas en todos los rincones de la provincia, porque pensamos primero en el proyecto y la construcción política, antes que en las candidaturas”, sostuvo el actual Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación y Presidente de la Delegación Argentina en el Parlasur. “Mendoza tiene una gran oportunidad en el marco de un esquema mundial multipolar en pleno surgimiento, y del estratégico papel que cumplirá nuestra provincia en ese contexto, como enclave logísitico de las relaciones comerciales Sur – Sur, expresada actualmente entre otros bloques en el Mercosur y los Brics”, concluyó Carmona.