|
Homenaje a Ortega Peña
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti le rendirá homenaje al abogado, militante y defensor de presos políticos este lunes 4, a las 16, en la ex ESMA, Av. Del Libertador 8151.
04.08.2014 10:35 |
Noticias DiaxDia |
A 40 años de su asesinato a manos de la Triple A, el homenaje al intelectual militante Rodolfo Ortega Peña se realizará este lunes 4 de agosto a las 16 hs en la Sala Nicolás Casullo del Centro Cultural. Participarán Vicente Zito Lema, autor de la poesía “Homenaje a Rodolfo Ortega Peña, in memoriam a los caídos”; Ramiro Ortega Peña, uno de sus hijos; y Eduardo Jozami, director del CCM Haroldo Conti.
Ortega Peña, asesinado el 31 de julio de 1974 a los 39 años, fue abogado de la Unión Obrera Metalúrgica, defensor de presos políticos, militante del "luche y vuelve" que clamaba por el regreso de Juan Domingo Perón y uno de los pasajeros del avión en el que el ex presidente regresó a la Argentina tras 18 años de exilio. En marzo de 1973 había asumido como diputado por el Frente Justicialista de Liberación (FreJuLi) y juró en su banca: "La sangre derramada no será negociada".
"Definido a sí mismo como antiimperialista y anticapitalista, buscaba el sincretismo entre marxismo y peronismo. Y en ese exacto lugar lo baleó la Triple A", señalan sus biógrafos Felipe Celesia y Pablo Waisberg, autores de La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña.
"Era una peronista revolucionario, sentía la concreta identidad de la clase trabajadora", dijo Eduardo Luis Duhalde, compañero de militancia, en su funeral. Entre sus "maestros", reconocía a Raúl Scalabrini Ortiz, de quien reivindicó su "apasionada y febril defensa de la soberanía en la diaria denuncia de la intrincada red del interés compuesto y de los monopolios explotadores" y a John William Cooke, de quien –según Duhalde- "mamó la esencia del campo revolucionario".
El ex secretario de Derechos Humanos, fallecido el 3 de abril de 2012 definió a Ortega Peña por "su compromiso que lo llevó a buscar la inserción concreta al servicio de la clase obrera, y lo hizo a través de su profesión de abogado".