congreso-nac-y--bs-as |
Mariotto en los festejos de la Pachamama en Jujuy
El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, participó de los festejos de la Pachamama junto al músico Jaime Torres en la ciudad jujeña de Humahuaca, en una jornada en la que también visitó la casa del pensador del campo nacional y popular Rodolfo Kusch.
04.08.2014 10:39 |
Noticias DiaxDia |
El titular del Senado bonaerense fue invitado por el destacado charanguista a formar parte de los homenajes a la Madre Tierra en la llamada “Casa del Tantanakuy”, palabra quechua que significa encuentro.
El complejo cultural fue fundado en 1987 en Humahuaca, ciudad que fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es presidida por el maestro Torres. Es una asociación civil sin fines de lucro que promueve actividades culturales en toda la provincia.
Tanto Mariotto como Torres agradecieron a la Pachamama y presenciaron el ancestral ritual que año a año repiten a comienzos de agosto las comunidades del noroeste argentino y otros puntos de América Latina.
La Quebrada, con sus innumerables colores, fue testigo de los festejos y el agradecimiento en honor a Madre Tierra, por todos los alimentos que brinda y los bienes con que prodiga.
Una vez finalizada la ceremonia, Mariotto agradeció la invitación de Torres y destacó la figura y la trayectoria del artista tucumano.
Previamente,junto a Torres visitó en Maimará, ciudad cercana a Humahuaca y vecina de Tilcara, la casa del recordado Günter Rodolfo Kusch, filósofo y antropólogo que falleció en 1992.
Allí,el titular del Senado bonaerense conversó y se fundió en un abrazo con Elizabeth, la viuda del pensador que su gran sensibilidad poética y pensante pudo captar lo propio y valioso de América.
Kusch fue un talentoso investigador y sus trabajos siempre apuntaron a rescatar las raíces americanas.