Dom 13.Jul.2025 5:25 hs.

Buenos Aires
T: 11.4°C  H: 89%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Sabbatella: “Este Gobierno busca darle más voz a los menos escuchados”

05.08.2014 07:52 |  Noticias DiaxDia  | 

 El titular de AFSCA, Martín Sabbatella, participó del acto por el 23° aniversario de la radio La Colifata, que se llevó a cabo desde los jardines del Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda, donde se inauguró la nueva antena transmisora recientemente adquirida con fondos de fomento otorgados por el Estado nacional.

Durante la actividad, Sabbatella fue entrevistado por los internos que conducen el segmento “Visitas” de la radio, y reconocido como “Colifato Ilustre”, tradicional premio que otorga La Colifata a destacadas personalidades.

“Es un honor y un gran orgullo para nosotros poder compartir este momento con los amigos de La Colifata. La inauguración de esta nueva antena, significa un paso importantísimo en la historia de este proyecto maravilloso que llevan adelante todos ustedes, y es un claro ejemplo de las transformaciones que genera la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, sostuvo Sabbatella al comenzar el acto.

“Esta es una ley que amplía y equipara derechos, que democratiza el acceso a la palabra y que, en definitiva, mejora la vida de las personas. Porque, sin dudas, el acceso a la comunicación permite una mejor calidad de vida, y la experiencia de La Colifata es uno de los mejores ejemplos de que eso sucede. Por eso es tan importante que haya un Estado presente que garantice que ese derecho sea para todos y todas”, sostuvo el titular de AFSCA durante la actividad que se desarrollo en las instalaciones del Hospital Borda. “En este caso, además, este nuevo paso en la aplicación de la Ley de Medios, está en sintonía con la perspectiva de apertura, de desmanicomialización, y de tender puentes con la sociedad, en la que se funda la nueva Ley nacional de Salud Mental”, agregó el funcionario.

“Este proyecto, que además tiene una función terapéutica, se desarrolla con otra lógica distinta a la que rige el mercado; similar a la que comparten las experiencias comunitarias, populares o sin fines de lucro. Son aquellas que buscan darle voz a quienes no la tienen; y son estos medios quienes necesitan de mayor ayuda del Estado. Por eso, los programas o el fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual, que se brindan desde AFSCA, son muy importantes para que sean los mismos protagonistas los que se empoderen de las nuevas herramientas y estén a la altura de los desafíos de la comunicación”, continuó Sabbatella.

Además, el titular de AFSCA recordó que “el acompañamiento que llevamos adelante desde el Estado nacional a experiencias como la de La Colifata es posible en el marco de dos leyes fundamentales, que fueron sancionadas durante la última década: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley de Salud Mental. Dos normas que comparten el mismo espíritu de inclusión social, y que son muestra de la voluntad política de este Gobierno de estar cada vez más cerca de los que menos posibilidades tienen de ser escuchados”.

También, participaron de la fiesta el fundador del proyecto “La Colifata”, Lic. Alfredo Olivera, el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, el autor de la Ley Nacional de Salud Mental, Leonardo Gorbacz, y funcionarios de AFSCA y de la Dirección nacional de Salud Mental y Adicciones.

A modo de inauguración de la nueva antena, los internos, junto a los funcionarios, artistas y amigos, izaron en la nueva antena de 45 metros, una bandera con la insignia de la radio, como símbolo de lo que vendrá.

Radio La Colifata fue ganadora, en 2013 y 2014, de dos líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), destinadas a mejorar el equipamiento de radios comunitarias, que otorga la AFSCA en el marco de la Ley de Medios.

El subsidio otorgado en 2013 les permitió concluir la instalación de la torre de transmisión y la nueva potencia que se inaugura este sábado, en coincidencia con la celebración de los 23 años de la iniciativa.

Por otra parte, el fondo obtenido en la edición 2014 del FOMECA facilitará el armado de un “Estudio externado”. Se trata de un nuevo estudio de transmisión que funcionará fuera del hospital y permitirá la participación activa de las personas que han sido externadas junto a equipos de jóvenes de escuelas de periodismo y múltiples actores sociales que serán protagonistas de la nueva gesta. Este proyecto forma parte de los logros terapéuticos, de inclusión social y de promoción de la salud y derechos que en 23 años ha alcanzado este proyecto pionero, y se enmarca en el avance de una estrategia de Salud Mental comunitaria contenida en la Ley Nacional de Salud Mental.

síganos en Facebook