|
Macha: "Debido a la alarmante violación de DDHH en Provincia constituimos un ámbito legislativo unificado y plural"
La presidenta de la Comisión de DDHH del Senado provincial denunció la situación tras el primer encuentro del Espacio Legislativo de DDHH bonaerense
08.08.2014 07:34 |
Noticias DiaxDia |
"Es imprescindible construir una agenda de trabajo compartida entre ambas Comisiones de DDHH legislativas para fortalecer el compromiso de la Legislatura con la defensa de los Derechos Humanos y para promover, con mayor fuerza el debate sobre los temas pendientes en materia legislativa como aquellos vinculados a la violencia institucional", consideró la senadora por Nuevo Encuentro y presidenta de la Comisión de DDHH y Garantías del Senado provincial, Mónica Macha, durante el primer encuentro del Espacio Legislativo de DDHH bonaerense.
Con una mesa de trabajo integrada por las comisiones de Derechos Humanos de ambas Cámaras legislativas de la provincia de Buenos Aires y diferentes organizaciones vinculadas a la temática, así como referentes en temas judiciales se presentó el espacio legislativo coordinado por la senadora Mónica Macha y la diputada Fernanda Raverta.
“El informe presentado por el CELS es contundente sobre la grave situación de violación de derechos en la provincia de Buenos Aires. La investigación muestra los altos niveles de hacinamiento, situaciones de tortura, falta de alimentos y falta de cobertura sanitaria en el sistema penitenciario bonaerense. El trabajo subraya, además un preocupante incremento de muertes por abuso de las fuerzas de seguridad, entre otros aspectos alarmantes”, relató Macha.
Las legisladoras, presidentas de las Comisiones de Derechos Humanos de ambas Cámaras recibieron la presentación de diferentes informes sobre la situación que viven las personas privadas de su libertad en comisarías y cárceles en la provincia. “La detención de personas en comisarías es un claro retroceso en materia de derechos humanos”, enfatizó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado. "El objetivo puntual de este primer encuentro fue abordar la temática de las personas privadas de libertad en la Provincia, en especial en el contexto actual de la emergencia en Seguridad", añadió la senadora kirchnerista.
El encuentro que se realizó en el Salón de los Escudos de la Cámara de Senadores contó con la participación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que compartió un informe sobre la situación del sistema penitenciario. El informe presentado por la directora del Área de Justicia y Seguridad del CELS, Paula Litvachky, manifestó la preocupación por el agravamiento de algunas situaciones particulares de violaciones de Derechos Humanos en la provincia.
"Hemos convocado a participar de este primer encuentro a actores y organismos del Estado, funcionarios del Poder Judicial y de organizaciones comprometidas con la promoción de los Derechos Humanos para construir iniciativas legislativas y proponer acciones concretas y consensuadas con los espacios institucionales intervinientes", explicó la dirigente kirchnerista. “Desde el Poder Legislativo tenemos la responsabilidad de construir un espacio intersectorial que garantice la promoción y protección de los DDHH", explicó Macha.
En el encuentro, la Comisión Provincial por la Memoria presentó un informe sobre el incumplimiento del Fallo Verbitsky, que ordenó al Estado Provincial mejorar la situación de las personas privadas de libertad en todo el territorio jurisdiccional.
Participaron de esta reunión la Directora Nacional del Consejo Federal de Derechos Humanos, Natalia Gradaschi; el defensor ante la Cámara de Casación, Mario Coriolano; Cecilia Boeri, Defensora General de Mar del Plata; Fabiana Rapani, Secretaria de Ejecución de La Plata; Fabiana Danti, Secretaria de Ejecución de Mar del Plata; Julian Axat (ex Defensor Penal Juvenil de la Plata); Mario Juliano, Juez de un Tribunal Criminal de Necochea y director de la organización “Pensamiento Penal; Federico Merlini, Juez de Garantías de Quilmes; Marcelo Madina, Camarista de Mar del Plata; Guillermo Gentile, Secretario de Atención y Prevención contra la violencia institucional, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Los senadores kirchenistas Marina Moretti, Emilio López Muntaner y Gervasio Bozzano. Los diputados kirchneristas, Alejandra Martinez, Funes, Lucía portos, Gabriel Godoy, Cesar Valicenti, Fernando "Chino" Navarro, Viviana Nocito y Karina Nazabal.
También participaron el Defensor General de Mercedes: Mariano Bertelotti y la Defensora General de Zárate Campana, Karina Dib; Esteban Rodríguez, Centro de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) de la Plata; Andrea Casamento (Asociación de Familiares de presos en cárceles federales), integrantes del Programa Comunidad+ Prevención (Municipio de Morón y el Director de DDHH del Municipio de Morón, Gustavo Moreno.