congreso-nac-y--bs-as |
Vaquié presentó un proyecto para modificar la ley de hidrocarburos
10.08.2014 11:28 |
Noticias DiaxDia |
El diputado nacional Enrique Vaquié presentó un proyecto de ley paramodificar la ley de hidrocarburos cuyo objetivo es lograr elautoabastecimiento de hidrocarburos para el país a través de “laparticipación de actores del sector en la exploración y el consecuenteaumento de la producción”.
Según el exministro de Hacienda de Mendoza, los problemas con laexploración y explotación de petróleo y gas no se solucionaron con lanacionalización de YPF y es por ellos que la balanza energética tiene undesequilibrio de U$D 6000 millones por año desde 2013.
Para incentivar la explotación, el Gobierno propone que las empresaspaguen menos impuestos, sellos y regalías para crudos pesados y noconvencionales, que hoy cobran las provincias como titulares del recurso.Además, sugiere extender el plazo de las concesiones sin que se vuelva a
pagar a las provincias por estas y eliminar el carrier. También, otorgaríabeneficios de importación sin pagar aranceles y le dejaría solo a lasempresas más grandes cierta disponibilidad de crudo para que exporten.
“Para generar inversiones para la exploración y la explotación dehidrocarburos hay que crear condiciones de competitividad, tenerestabilidad tributaria y previsibilidad en la reglamentación”, explicóVaquié.
En la Argentina, por disposición del Gobierno nacional, el barril de crudose paga U$D 77, a nivel mundial sale U$D 98. La propuesta del PoderEjecutivo de bajar las regalías y el impuesto a los ingresos brutos ledaría a las empresas una utilidad extra de U$D 2,30 por regalías y U$D0,70 por el impuesto. “Sin tocar el precio del barril, se aumenta laganancia U$D 3, mientras que el tema central de lo que pierde YPF y elresto de las empresas que invierten en el país es de U$D 20 por barril”,
explicó Vaquié.
Según el economista radical “el Gobierno permitió que un problemasectorial se convirtiera en un problema macroeconómico de muy difícilsolución. A nivel microeconómico proponemos, entre otras cosas, laconcurrencia de un precio pleno para los hidrocarburos extraídos, que nodebe ser afectado por derechos de exportación que afectan no solo larentabilidad sectorial sino también los recursos de las provincias”.
Además, afirmó que la disponibilidad de crudo debe ser para todas lasempresas ya que la experiencia de Estados Unidos y de Colombia demuestraque el boom de la exploración y explotación fue encabezada por pymes. “Losbeneficios para importar nos parecen significativos, por eso los agregamosa nuestro proyecto de ley. De la misma manera creemos positivo acortar losplazos de exploración para evitar la especulación de los concesionarios”,sostuvo.
Vaquié explicó que considera que las licitaciones de las provincias debenser competitivas y que eso no se contradice con la posibilidad de estas decobrar acarreo, como dueñas del recurso y respetando la libre competencia,esta facultad no debe ser derogada.
“Es muy importante durante todo este debate recordar que tanto como esfacultad del Gobierno nacional coordinar y fijar la política energéticanacional, los recursos naturales pertenecen a las provincias, que nuncarenunciaron a sus derechos y no hay razones para que lo hagan ahora.
Esperamos que el Poder Ejecutivo esté abierto a escuchar propuestasdistintas a las propias y que los gobernadores estén dispuestos a defendernuestros derechos”, concluyó.