Mar 01.Jul.2025 11:42 hs.

Buenos Aires
T: 4.2°C  H: 45%

 | 

Debate- Deuda Social

15.10.2014 08:12 |  Noticias DiaxDia  | 

Con la finalidad de debatir sobre las Deudas Sociales Persistentes y losDesafíos para el desarrollo, las diputadas nacionales Patricia Giménez(UCR) y Patricia Bullrich (Unión por Todos), recibieron al Dr. AgustínSalvia, investigador del CONICET/Instituto Gino Germani de la UBA einvestigador Jefe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

“Sabemos que el Instituto de Estadísticas Nacional, lleva años intervenidoy por eso organizamos este tipo de actividades. Queremos acercar a lagente a la realidad que se está viviendo, brindándoles información deverdad”, manifestó la diputada Patricia Giménez.

Iniciando su presentación, el Dr. Salvia explicó una serie de variables eíndices obtenidos por un análisis que recoge datos de la sociedadargentina desde los años 90 hasta el presente, a fin de determinar elgrado de inclusión social que actualmente tiene el país. “Hay quedesmitificar ciertos discursos políticos”, aseguró.

“Ni durante la década de reformas, ni durante la década de crecimientoparece haber tenido lugar un proceso de convergencia e integraciónsocial”, señaló Salvia mientras continuó explicando que “no habríancambios cualitativos en las brechas de las últimas dos décadas, a pesar delos distintos regímenes económico. Lejos de estar en presencia de unadécada ganada, estamos en un periodo de restauración en base a lo que serecibió de los 90’s. Los índices no evidencian importantesmodificaciones”, afirmó.

Por otro lado, la diputada Patricia Bullrich subrayó que “el modeloabierto de liberalismo económico (90’s) y el modelo de mercado internistade la década actual, tienen una misma realidad: la pauperización de lossectores más informales”, a lo que el reconocido investigador acotó que“y, lamentablemente, el sector más dinámico no está en condiciones deabsorber a los sectores de baja productividad, ni al conjunto de losexcedentes absolutos de población. No existe una incorporación”.

Asimismo, el Dr. Salvia agregó que “con los planes sociales, se permite lasubsistencia no la inclusión. No hay un programa de desarrollo sustentableen lo social”, y finalizó sosteniendo que “la agenda política debeorientarse a la inversión social y a la inversión productiva paraincentivar a sectores de la pequeña y mediana empresa. Con una política deinversión social directa podrá ser posible subir escalones en la pirámidesocial”.
También asistieron al encuentro, las diputadas nacionales por el PRO LauraAlonso y Cornelia Schmidt-Liermann.



COMENTARIOS
síganos en Facebook