Mar 01.Jul.2025 12:42 hs.

Buenos Aires
T: 6.3°C  H: 38%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Audiencia Publica -Néstor Pitrola y Pablo López- Jubilaciones: reclamaron en el Congreso un aumento de emergencia de $ 3000

17.10.2014 08:33 |  Noticias DiaxDia  | 

Se realizó en la sala 6 del Anexo del Congreso, una Audiencia Pública convocada por los diputados del Partido Obrero Néstor Pitrola y Pablo López, quienes integran el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, donde se presentó un Proyecto de Ley que plantea un aumento de emergencia de $ 3000 para todos los jubilados y pensionados.
La audiencia contó con la presencia del Defensor de la Tercera Edad deCABA, Eugenio Semino; Marcos Wolman por la Mesa Coordinadora de Jubiladosde la CTA; Carlos Rodríguez, por el Movimiento Nacional de Jubilados;Néstor Correa por la Asociación Gremial Docente de la UBA y diversosrepresentantes de movimientos de jubilados docentes, barriales, etc.,además de contar con una concurrida presencia de ex trabajadores ypefianosque luego de las privatizaciones menemistas muchos de ellos quedaron sin acceso al beneficio o cobrando la mínima, por fuera de sus categorías.
Pitrola denunció que el ajuste realizado por el gobierno dejó lajubilación mínima muy por debajo del alza del costo de vida. Señaló,además, que “la tendencia del gobierno es dejar de lado la relación de lajubilación con el salario del trabajador activo (82%) para transformarloen un subsidio universal a la vejez”.
Y agregó, en el mismo sentido: “Reivindicamos el programa socialista queplantea que la jubilación es ni más, ni menos, que un salario diferido ysu monto debe estar todo el tiempo actualizado al salario del trabajadoren actividad”.
Pitrola resaltó que “la Audiencia se realizó el mismo día que unaconcentración de jubilados marchó a los Tribunales para defender a dosjueces previsionales que el gobierno pretende destituir, procesados porfallar a favor de los jubilados que reclaman contra el robo de sushaberes”.
Uno de esos jueces ,Herrero, envió una carta a la Audiencia deseando“éxito” en su lucha por los $ 3000 de aumento de emergencia, señalando la“traición”de la Corte Suprema en el segundo fallo por el caso Badaro,porque permite el desenganche de las jubilaciones respecto aactualizaciones salariales de los trabajadores activos.
El Defensor de la Tercera Edad, Semino, señaló que el subsidio por vejez,en lugar de una jubilación enganchada al 82% del salario, “ya está enaplicación”. Demostró que un 85% de los jubilados están por debajo de los$ 5000 (el 53% está en la mínima de $ 3200).
Pitrola cerró la Audiencia mostrando la confluencia de organizacionesmilitantes de los jubilados y trabajadores en la marcha en defensa de losdos jueces previsionales, en el apoyo a la ley de emergencia por los $3000 de aumento inmediato y en la necesidad de defender el régimenjubilatorio históricamente basado en que la jubilación es parte delsalario, es un salario diferido, contra los intentos del gobierno y losempresarios capitalistas de transformar a la misma en una prestaciónbásica mínima a la vejez.
“Esta confluencia permite impulsar un frente único de lucha por el aumentode emergencia de $ 3000, en momentos en que el gobierno se niega a darcualquier tipo de reajuste a los sindicatos, trabajadores y jubilados, mintiendo con que la inflación ha retrocedido”, finalizó Pitrola.




COMENTARIOS
síganos en Facebook