congreso-nac-y--bs-as |
Museo del Libro y de la Lengua - Presentación de Cosa de nadie
Lunes 20 de octubre a las 19 hs. en el Auditorio David Viñas, Av. Las Heras 2555, CABA.
20.10.2014 10:04 |
Noticias DiaxDia |
Presentación del libro de cuentos de Laura Galarza, a cargo de Tom Lupo y Vicente Battista. También se entregará a la autora el premio otorgado a la obra: Primer Premio en el Certamen Nacional de Cuento 2014 “Fundación Acero Manuel N. Savio”.
Cosa de Nadie ha obtenido el Primer Premio en el Certamen Nacional de Cuento 2014 “Fundación Acero Manuel N. Savio”, cuyo jurado estuvo conformado por los escritores Vicente Battista, Ángela Pradelli y Carlos Pereiro.
Laura Galarza nació en Buenos Aires en 1968, es psicoanalista y crítica literaria. Colabora para el suplemento “Radar" del diario Página 12.
Lo que ha dicho el jurado acerca de Cosa de Nadie:
“El título, Cosa de nadie, puede llevar a confusiones: nadie tiene la misma raíz de nada y los cuentos de Laura Galarza, doy fe, se caracterizan por tener mucho.
No hablo de cantidad sino de calidad, son historias cercanas, posibles, narradas en un medio tono íntimo, envolvente, que obligan a continuar con la lectura, aunque no como castigo sino como goce. Estamos ante una escritora que conoce los laboriosos secretos del cuento: este libro es la mejor prueba de ello.” (Vicente Battista)
“Los mundos que se narran en Cosa de Nadie, primer libro de cuentos de Laura Galarza, nacen en la imprecisa zona en la que la cotidianidad se cruza con lo inesperado en un punto oscuro que, paradójicamente, irradia una luz que ayuda a comprender la vida.
Los personajes de estas historias tienen siempre una fibra que los hace sólidos, tal vez por eso, ante ellos el mundo transita con una densidad que pareciera irremediable y sus vidas, aunque frágiles, se muestran sin embargo difíciles de quebrar. ¿En qué momento nace una historia?, ¿cuándo se concluye ese recorte del suceso y cómo se convierte en relato para los lectores? Cosa de Nadie de Laura Galarza es una buena muestra de que los escritores saben oír esos latidos, reconocer el nervio de la experiencia y transformarlos en literatura.” (Ángela Pradelli)