|
Pablo López del PO interpeló a funcionarios sobre el acuerdo Chevron
En el día de ayer se realizó un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir el Proyecto de Ley de Hidrocarburos que presentó el Gobierno y que ya tiene media sanción del Senado.
22.10.2014 08:33 |
Noticias DiaxDia |
El diputado del FIT-PO de la provincia de Salta, Pablo López, intervino enla reunión e interpeló a los funcionarios: “El secretario Zanini reconocióque esta ley es para extender al país los términos del acuerdo conChevron, es decir, precios internacionales de los combustibles como yaocurre con la nafta, la cual aumentó un 60% en un año, y con el tarifazodel gas”, señaló López en el plenario.
“Esta Ley propone contratos a perpetuidad, hasta incluso sino establecieraprórrogas. El mismo De Vido y la Secretaría de energía han dicho que lospozos no convencionales tienen una vida útil de 40 años. Si lasconcesiones son de 35 años, incluso sin prórroga, hay perpetuidad. Por más que Gallucio lo niegue”, señaló López en su intervención.
“Además se elimina el límite de 5 concesiones por persona jurídica queestablece la Ley vigente, por lo tanto vamos a una concentraciónmonopólica. ¿De Chevrón?”, denunció el diputado salteño del Partido Obrero.
Pablo López, preguntó a los funcionarios el contenido de las cláusulassecretas del acuerdo con Chevron, y pidió explicaciones del por qué delsecreto en un acuerdo que compromete recursos estratégicos para el país.Asimismo interpeló a los funcionarios sobre la política para el norte deSalta, ya que las empresas han producido un vencimiento que pone en riesgola producción de gas y el funcionamiento de la refinería de Campo Durán,agravado por la refinería que las mismas empresas que están en Salta han instalado en Bolivia. Los funcionarios evadieron las preguntas formuladas.
“Somos partidarios de la nacionalización integral de los hidrocarburos,bajo control obrero y del resarcimiento histórico a los ex trabajadores de YPF”, sentenció López en el final de su intervención.
“Esta Ley ratifica lo que denunciamos cuando se aprobó la falsa estatización de YPF, que significó, en verdad, una reprivatización. Se cambió a Repsol por Chevron. Nos vamos a movilizar el día que esta Ley de entrega petrolera se trate para reclamar que se rechace, y en el recinto denunciaremos su carácter privatizador y entreguista y sin dudas nuestro voto será en contra”, concluyó Pablo López.