congreso-nac-y--bs-as |
Seminario internacional sobre Trabajo en la Biblioteca del Congreso
27.10.2014 08:55 |
Noticias DiaxDia |
La Biblioteca del Congreso de la Nación será sede entre el martes 28 y el viernes 31 de octubre próximo del Seminario internacional “Trabajo, trabajo precario y precariedad: La fragilización multiforme del trabajo asalariado como desafío a la integración social plena”, en el marco de la Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social.
El evento se desarrollará desde el martes a las 17.30 horas en el Centro de Conferencias de la BCN, en Alsina 1835 de la Ciudad de Buenos Aires, y es organizado por el Instituto Torcuato Di Tella, Universidad Nacional de San Martín, Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales y el Círculo de Legisladores de la Nación.
El seminario tiene por objetivo organizar y dinamizar el debate sobre la fragilización multiforme del trabajo asalariado en el marco de la crisis financiera global, tomando en cuenta los procesos de vulnerabilidad, desafiliación y debilitamiento del vínculo social, implicados en la precariedad laboral.
La modalidad del seminario será con una mesa redonda de expertos abierta al público y participarán entre otros: Héctor Recalde (Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo), Carlos Tomada (Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Andrés Di Tella (Pte. Instituto Torcuato Di Tella), Carlos Ruta (Rector, Universidad Nacional de San Martín), Guillaume Boccara (Director Ejecutivo, CFA-UBA), Darío Pulfer (Director Oficina Regional, OEI), Gustavo Gándara (Director Ejecutivo, Fundación UOCRA), Liliana Gurdulich (Vice-Presidente, Círculo de Legisladores) y Guillermo Pérez Sosto (Coordinador General, Cátedra UNESCO).
Otro punto destacado del evento es la conferencia de apertura y presentación del libro "El trabajador de la precariedad en el Siglo XXI”, a cargo de Serge Paugam (École de Hautes Études en Sciences Sociales, París).
Las actividades seguirán el miércoles de 9:30 a 13:30 hs con la mesa “Trabajo, trabajo precario y precariedad I, contexto, perspectivas y políticas”; de 14:30 a 18:30 hs la segunda parte de “Trabajo, trabajo precario y precariedad II, perspectivas, políticas y territorio”.
El jueves 30, de 9:30 a 13:30 hs continuará el panel que abordará “La cuestión social de los jóvenes” y de 14:30 a 18:30 hs sobre “Perspectivas sobre trabajo asalariado y precariedad”. En tanto el viernes 31, de 9:30 a 14:00 hs el abordaje será en relación a “Perspectivas sobre el trabajo, el desarrollo local y la economía popular”.
El cierre estará a cargo del francés Serge Paugam con la conferencia titulada "De la precariedad profesional a la precariedad generalizada: los efectos acumulativos de la desintegración salarial”.