El diputado nacional Manuel Garrido (UCR- Ciudad de Buenos Aires), junto a la diputada nacional Graciela Ocaña, presentaron una denuncia penal ante la Justicia de Primera Instancia en lo Penal especializada en Crimen Organizado de la República Oriental del Uruguay, para que se investigue la posible comisión del delito de lavado de activos por parte del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio de Vido, los Sres. Lázaro Báez, Martín Báez, Leandro Báez, Leonardo Fariña, Daniel Pérez Gadin, Federico Elaskar, y Fabián Rossi. La denuncia quedó radicada en el Juzgado Penal contra el Crimen Organizado de Segundo Turno a cardo de Adriana de los Santos con sede en la ciudad de Montevideo en la República Oriental del Uruguay. Los diputados argentinos fueron entrevistados por la Jueza y el Fiscal que quedó a cargo de la causa.
En la denuncia también piden que se investiguen a los directores, accionistas y/o apoderados de las empresas RELOWAY COMPANY SA, BADIAL SOCIEDAD ANONIMA, TEEGAN INCORPORATED, SGI ARGENTINA SA; AUSTRAL CONSTRUCCIONES S.A, SGI BURSATIL SOCIEDAD DE BOLSA SA ; ATC ARGENTINE TRUST COMPANY SA ; VANQUISH CAPITAL GROUP SA , SGI INVERSIONES Y PARTICIPACIONES SA, ORGANIZACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORA INTERNACIONAL S.A. , ASESORES EMPRESARIOS CORP. S.A. Y DALMARAN S.A.. e incluyen a Diego Alberto Guerri, Fermín Castro Madero, Jorge Ignacio Aguilar Sanz, Alejandro Ons Consta, César Gustavo Fernández, Juan Carlo Guillet, Jorge Norberto Cerrota y Juan Ignacio Pisano Costa, ya que están o estuvieron relacionados con SGI.
Como antecedente se cita al informe emitido en el programa “Periodismo para todos” de “Canal 13”,donde se mostraba la posible existencia de una red de lavado de dinero que habría sacado de la Argentina al menos cincuenta y cinco millones de euros de forma ilegal y que podrían haber sido girados al exterior a través de empresas radicadas en la República Oriental del Uruguay mediante transferencias electrónicas.
En la presentación, los legisladores dejan constancia de la denuncia efectuada ante la Justicia Federal en lo Criminal y Correccional de la Argentina, que se encuentra en etapa de investigación en el Juzgado número 7 del citado fuero, a cargo del Dr. Sebastián Alberto Casanello.
Garrido y Ocaña consideran que “a partir de los testimonios recogidos por los periodistas argentinos, se puede realizar la reconstrucción de la ruta del dinero y de los roles que habría tenido cada uno de los denunciados y de las empresas mencionadas en la presente.”
Se hace mención a que el propio “Elaskar explicó la ruta del dinero: el dinero era trasladado durante la madrugada en un avión cuya matrícula era LV-ZSZ (Lima, Victor, Zulu, Siena, Zulu) y que sería propiedad del Sr. Lázaro Báez, hasta San Fernando (una ciudad de la provincia de Buenos Aires, República Argentina), donde no había control policial ni aeroportuario de ningún tipo y se descargaba el dinero. Luego, el dinero era llevado a la República Oriental del Uruguay, desde donde era girado a cuentas en paraísos fiscales.”
Agregan, además, otro dato que vincula directamente a la República Oriental del Uruguay: La Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina comenzó a investigar el dinero con el que la empresa BADIAL SOCIEDAD ANONIMA –propiedad, como dijimos anteriormente del Sr. Lázaro Báez- se había capitalizado. Conforme señala una investigación periodística realizada por Hugo Alconada Mon del diario La Nación de la Argentina. Báez habría informado a la AFIP que el dinero para BADIAL S.A. “llegó en valijas, desde Uruguay. Algunas en avión. Otras en barco. “Buquebus”, para más precisión. Y que de allí se trasladaban a Río Gallegos, donde se depositaban en un par de bancos.
sugieren como prueba que se solicite al Banco Central del Uruguay que informe si con los apellidos y nombres, razones sociales de sociedades, números de documentos nacionales de identidad argentino y/o números de pasaporte indicados, las personas físicas o juridicas mencionadas, en especial la empresa RELOWAY COMPANY SA, se registraron (desde el 01/01/2003) o se registran actualmente como titulares, cotitulares, apoderados, autorizados, firmantes, destinatarios, originantes o cualquier otro carácter en cuentas bancarias (de cualquier tipo) u otro producto financiero, radicadas en instituciones de la República Oriental del Uruguay.
Asimismo piden que se disponga el inmediato bloqueo de los fondos que existan en cuentas o cualquier otro tipo de productos financieros en los que conste la intervención (en cualquier carácter) de las personas fisicas o jurídicas denunciadas en la presente, en cualquier banco de la República Oriental del Uruguay, en especial RELOWAY COMPANY SA.