poemas-de-jujuy-a-tierra-del-fuego |
Poemas de Mirta Venezia (Caba)
22.11.2025 17:50 |
Noticias DiaxDia |
Cuidados de la huerta
I
Para Meli
mi hija me llama
me cuenta de la huerta
de los plantines de Plaza Irlanda
de la humedad
de hojas siempre verdes
me cuenta de plantas exóticas
que regalaron en el vivero
de esperas
(tiempo de riego
perseverancia/ cuidado)
me ofrenda
una siembra de perfumes
llamita de amor
-te quiero-
por un rato me olvido de mí
por un rato pareciera que algo bueno
puede suceder
II
revisa el verdor
de a uno va encendiendo los canteros
trabaja la tierra con la pala
elige los terrones
clasifica semillas por especie y temporada
esta mujer vive en el aire
¿y los críos?
ayuda a las plantas a enraizar
como diosa consagrada
preserva la pureza de otros seres
da de beber a los animales
acaricia las preces salvajes del amor
cuida lo más tibio del jardín
esta mujer vive en el aire
¿y los críos?
la naturaleza es feroz para un espíritu en vuelo
III
espera en el rigor del invierno
mira por el ojo del jardín
toma la temperatura del humus
acomoda los esquejes
riega poco
es la escarcha la que riega
aguarda -la hora de las brujas blancas-
en el barro
trastabilla
arroja los deseos al fuego
agota la esperanza
insiste
alguna vez
el niño prenderá en su vientre
el frío de esta nieve
será sólo un déjà vu
una anécdota más para el brasero
Novia del aire
dicen los expertos de la botánica:
la buganvilia es una especie
que incluye árboles, arbustos o lianas
presentan brácteas de colores
magenta o fucsia intenso o amarillas
que son en realidad hojas modificadas
en otra vida quiero ser buganvilia
salir al ruedo con mis hojas verdes palpitantes
-ser novia del aire-
sentir el milagro en el cuerpo
la combustión animal
que muda hojas en un crisol
de fuego fucsia
arder en la belleza sin sufrir
arder lozana
ser arbusto que se renueva
que no me arranquen
que no me lleven
donde todo se apaga
Budín de naranjas
ella tiende la ropa blanca
despliega su cuerpo flexible
de tanto trabajar la tierra
canta
revuelve su pelo mojado al sol
desliza los dedos finos entre los broches
en espejo ella está haciendo otra cosa
un budín de naranjas
ella recuerda la noche anterior
tensa el arco
un poco más
un poco más
alguien la espía
derrumbado ante lo inefable
La vida y el ciprés
luna
en la fronda del árbol
una mujer de alas
sostiene al hijo
en la cima del mundo
donde se adelgaza la voz
sube el arrullo
la vida es
ciprés o niño
sólo relumbra
en las alturas
Hambre
nuestro corazón de animal en fuga
totora de río lengua salvaje
la canasta de mimbre que tejías
¿Dónde acaba el seto de ligustro?
los jaguares muertos de anhelo
la savia que irrumpe blanca de sí
el hambre de vos siempre,
el hambre juntos saciado
el miedo
mientras voy sin candela
al barranco que me he impuesto
tal vez eso que teníamos
fue amor
La reina
hay un puñal oculto
en el pico del ave
es probable que
corra sangre
yo le alcanzo alimento
para que no me mate
por las noches de luna llena
cuando reposa con un ojo abierto
le arranco despacio
briznas de plumaje azul
por si acaso el pájaro fuera
talismán/ milagro/ fetiche
atesoro
algo de la hermosura
para coronarme
La que se ciega
me abrí al postigo de lo oscuro
implacable la garúa
verdea mi inocencia en el suburbio
me abrí de amor
perfume de almizcle
abriga mi cuerpo helado
de repente lo veo -ángel de la espuma-
¿Cómo resistirse
a la liturgia de su ofrenda,
a su torrente blanquísimo
de palabras?
Exceso
mi rama, mi desborde/lo he perdido/¿quién se llevó la esmeralda?
Rafael Cadenas
libélula cautiva de una fogata
paraíso del infierno
donde el mundo gira
solo el exceso nos bendice
sustancia de la piedra al filo
luz pulsada sobre las naranjas
angustia que no se deshace
(hija del nimbo herido)
tus ojos amados
son dos esmeraldas
(Las nupcias del jardín - Editorial El Mono armado 2025)
Mirta Venezia nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comienza su camino en la poesía desde la adolescencia, se formó en la Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas Presidente Roque Sáenz Peña y en la escuela de Psicología Social de Enrique Pichón Rivière.
Escribe poesía y cuento, es psicóloga social, gestora cultural, compiladora y correctora literaria.
Creadora del grupo literario virtual VENEZIA contigo dedicado a la difusión de poesía.
Integra el prestigioso Blog de Mis Poetas Contemporáneos del poeta Gustavo Tisocco.
Ha recibido el Premio Jorge García Sabal de poesía otorgado en el Ciclo porteño Misterio y Palabra.
Participa desde el 2020 en el Festival de La Mujer en Las Letras en México, auspiciado por la UNAM y por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Academia Nacional de Historia y Geografía del país hermano, creado y organizado por la Dra. Beatriz Saavedra Gastélum .
Integra desde el 2020 el Fip de Parque Chas, evento poético que reúne poetas de Argentina e internacionales.
Participa de los eventos de poesía de La Luna con gatillo con escritores argentinos e internacionales.
Creadora y conductora del ciclo literario Los sueños de Casandra, encuentros de frecuencia bimestral donde se convoca a escritores, poetas y músicos, junto a la escritora María Julia Druille.
Creadora y conductora junto a Karina Lerman de espectáculos interdisciplinarios que apuntan a la fusión de actividades: poesía, música y audiovisuales; en 2025 se han presentado Oh là là Paris nucleando a poetas con obras en castellano y francés y Naranjo en flor donde se ha homenajeado a poetas del tango con sus producciones in situ, videos y música en vivo.
Participa en antologías de poesía en Argentina, España y México y en blogs y revistas de habla hispana.
Obras de poesía publicadas: Pasionaria, La temida palabra, Los espejos, Bosque de Helenas y Las nupcias del jardín.