Jue 11.sep.2025 23:32 hs.

Buenos Aires
T: 16.2°C  H: 59%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Miguel Bazze: Propone garantizar jornada de educación extendida

 El diputado nacional Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) presentó un proyecto para que el Estado nacional cumpla con la Jornada de Educación Extendida en todo el país en procura de beneficiar a millones de chicos. “Es necesario reconocer a la educación como una herramienta fundamental en el proceso de transformación social”, destacó el legislador. 

14.05.2013 06:09 |  Noticias DiaxDia  | 

Según el artículo primero de la iniciativa planteada por Bazze, quien integra la comisión de Educación de la Cámara Baja, el Estado Nacional “asume la responsabilidad de sostener y financiar los gastos que demande la realización de la extensión de la jornada educativa a 6 horas” en todo el territorio nacional. 
El proyecto establece que el Estado debe aumentar la inversión que realiza conforme la ley 26075 de financiamiento educativo. Para cubrir los costos, Bazze propone que se destine, como mínimo, el 10 % de lo recaudado anualmente en concepto de Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios para darle apoyo a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
En su proyecto, Bazze señaló que “el Ministerio de Educación de la Nación determinará, en acuerdo con los gobiernos de las jurisdicciones, en el ámbito del Consejo Federal de Educación, las escuelas en las que se instrumentará el sistema de jornada extendida y que deberán pertenecer al treinta por ciento de los establecimiento a los que concurren alumnos de menos recursos en cada provincia”. También propicia que se elaboraren en el marco del Consejo Federal de Educación los programas y planes de estudio que se utilizarán. 
“La desigualdad en educación se da en dos planos condicionados por cuestiones estructurales. Por un lado, la social que caracteriza nuestra realidad y afecta a un elevado porcentaje de nuestra población  convirtiéndolos en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En este sentido lamentablemente la educación repite y reproduce las desigualdades existentes. Los niños más pobres asisten a las escuelas más pobres en las que, en general, hasta se brinda una educación más pobre”, indicó. 
Añadió: “El otro plano o espacio es el que se produce a partir de la diferencia de recursos con los que cuentan las distintas provincias, que hace que la inversión en educación padezca de una dispersión tan importante que en algunos Estados provinciales por alumno llegue a ser más de cuatro veces lo que es en otros. Esta situación debe ser corregida”, remarcó Bazze. 
 “Como consecuencia de estas dos formas de desigualdad, que se pueden apreciar con claridad,  nos encontramos con una diferencia importante en los resultados de la educación que impacta negativamente en los hogares de menos recursos, sobre todo en los grandes centros urbanos como el gran Buenos Aires y en algunas provincias del norte”, dijo. 
Bazze sostuvo: “Es sabido que los alumnos de los sectores más pobres  repiten y abandonan la escuela de manera temprana. De acuerdo a estadísticas serias sólo la tercera parte de los alumnos que empiezan el primario terminan el secundario. En consecuencia es clave prevenir el fracaso escolar con apoyo integral desde el primer grado” y subrayó: “En este sentido la Jornada Extendida de Educación es un aporte de fundamental importancia para todos los alumnos de la escuela primaria pero sobre todo y muy especialmente para aquellos que provienen de sectores más vulnerables”. 
 “El solo hecho de contener en las escuelas durante más tiempo a los niños de las zonas con mayor vulnerabilidad para  brindarles conocimiento,  hace que los mismos en muchos casos permanezcan menos tiempo expuestos a un medio que les suele ser desfavorable, en el que se instalan con mucha facilidad las adicciones contra el que el accionar familiar suele tener poco éxito. Las  políticas activas del Estado dirigidas a los sectores más vulnerables no pueden limitarse al asistencialismo, deben ser por el contrario más profundas y transformadoras”, concluyó Bazze. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook