Vie 12.sep.2025 2:32 hs.

Buenos Aires
T: 14.4°C  H: 67%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto : "Las corporaciones son un problema para la democracia"

 Así lo aseguró el vicegobernador durante la apertura del Congreso Nacional sobre la Reforma Judicial que se realiza en la Universidad Nacional de la Matanza. 

15.05.2013 11:28 |  Noticias DiaxDia  | 

Mariotto remarcó la necesidad de "avanzar en imponer luz para iluminar todas las tramas de construcción de poderes". 
"El Ejecutivo y el Legislativo con la gran participación de la ciudadanía están advertidos, pero uno no tiene conocimiento de cómo opera el Poder Judicial. El ciudadano común no tiene conocimiento porque la corporación se ha encaramado sobre él y los mecanismos de selección de los jueces no se han advertido por la ciudadanía", explicó el titular del Senado en el marco del plenario convocado con el propósito de avanzar en la "Democratización de la Justicia". 
Mariotto sostuvo que "es muy importante que todos los poderes avancen en la democratización" y advirtió que "la Justicia estuvo habitualmente manejada por corporaciones y cuando las corporaciones echan mano a una construcción institucional, privilegian el beneficio personal en detrimento del beneficio del conjunto". 
"Hoy se le pone luz al Poder Judicial y este encuentro, con gran participación, va a ser una usina de aportes muy sólidos para difundir el concepto y para lograr el objetivo que es que todos los poderes de la democracia funcionen como corresponde y no que las corporaciones la vayan condicionando en función de sus intereses", añadió. 
Durante su exposición, el Vicegobernador destacó que la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de democratizar la justicia, que se concretó con la reforma judicial que aprobó el Congreso, "encontró al Senado provincial trabajando en ese tema". 
Recordó la Conformación de la Comisión de Seguimiento e Investigación del Crimen d Candela Sol Rodríguez para echar luz sobre las causas del asesinato de la niña y encontrar a sus responsables. 
Mariotto participó del panel de apertura del foro organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación junto al titular de esa cartera, Julio Alak; el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez; y el presidente del CELS, Horacio Verbitsky. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook