Los bloques opositores de la Cámara de Diputados dieron una conferencia de prensa en el Congreso de la nación.
En dicho encuentro los diferentes diputados argumentaron la posición de sus bloques y fijaron sus posiciones antes del tratamiento en comisiones. Estuvieron presentes, además del Frente Peronista, la UCR, el FAP, el PRO, la Coalición Cívica, Unión por Todos y el Partido Demócrata Progresista.
"Es una norma a favor de los corruptos y los evasores", aseguró su presidente, Enrique Thomas.
El Interbloque Frente Peronista manifestó su compromiso para derogar la ley de blanqueo de capitales, actualmente en tratamiento, una vez que la oposición recupere la mayoría parlamentaria.
Por el Interbloque Frente Peronista estuvieron presentes su presidente, Enrique Thomas, Carlos Brown, Francisco Fortuna, Gustavo Ferrari, Carlos Carranza, Eduardo Amadeo, Alberto Pérez, Ivana Bianchi, Alberto Asseff, Alfredo Atanasof, Daniel Germano y Edgar Muller, entre otros.
Al respecto del proyecto oficial, Thomas aseguró que “es una ley a favor de los corruptos y los evasores, tiene como único objetivo crear las condiciones de impunidad para aquellos que se enriquecieron ilícitamente con la gestión kirchnerista”. En este sentido comparó la iniciativa con la expropiación de la ex Ciccone: “Utilizan al Congreso para legislar a favor de sus intereses, para tapar las irregularidades de sus funcionarios”.
Por esa razón el diputado destacó la importancia del compromiso acordado por la oposición ya que se trata de una ley que “atenta contra el espíritu de la República y sólo beneficia a los amigos del poder que están fuera de toda norma legal”.
Por último enfatizó que después de derogar la iniciativa del kirchnerismo, desde la oposición se encargarán de “hacer rendir cuentas” a todos aquellos que ingresaron en el blanqueo. “Tendrán que dar explicaciones y se tendrán que atener a las consecuencias”, finalizó.
Gil Lavedra expresó “Tenemos el compromiso de derogar esta ley cuando tengamos la mayoría política necesaria, lo que pude ocurrir en octubre. Y además de derogar la ley vamos a publicar quiénes son los que han exteriorizado estas tenencias, que es dinero sucio, y vamos a propiciar la persecución penal de cada uno de ellos. No vamos a ser cómplices de la impunidad en la Argentina”.
“Esta ley no va reactivar la economía, no va a atender los objetivos que dice, y significa abrir una puerta peligrosísima para que la Argentina pueda convertirse en un paraíso fiscal. Con las exenciones en materia de persecución penal y sustancialmente cuando establece que no se debe manifestar el origen de los fondos, la ley contravine convenciones internacionales contra la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, a las cuales adhirió la Argentina. Estas convenciones exigen a nuestro país tener la necesaria transparenta sobre el origen de los fonos y control de estos mecanismos financieros a los efectos de combatir la corrupción y el crimen organizado, y otros delitos gravísimos como el financiamiento del terrorismo y la trata de personas.
Por último, Gil Lavedra remarcó que “el proyecto del Gobierno va a consagrar la impunidad para los delitos de corrupción y parece más destinado a tratar de salvaguardar la ausencia de persecución y la impunidad de los propios funcionarios y amigos del gobierno que a hacer una medida de interés general que pueda dar algún tipo de beneficio a la economía Argentina”.
Luego, el diputado nacional Oscar Aguad (UCR – Córdoba), afirmó que “esta ley tiene los efectos de una autoamnistía para los amigos del poder y la democracia Argentina no puede tolerarla. El BCRA tiene hoy patrimonio neto negativo, no tiene dólares ni divisas para pagar las importaciones ni el endeudamiento externo del país. Si Petrobras acaba de tomar obligaciones por 11.000 millones de dólares a una tasa del 3 %, y Ruanda, el país más pobre de la tierra, acaba de tomar obligaciones por 20.000 millones de dólares a 3,5 % de interés, ¿cuáles son las razones por las cuales la Argentina recurre a dineros inescrupulosos en lugar de incorporarse al mercado de capital mundial que ofrece incluso tasas más baratas y dinero seguro?.
Participaron también de la conferencia de prensa los diputados radicales Mario Negri Juan Pedro Tunessi, Ricardo Alfonsín, Jorge Alvarez, Juan Casañas, María Luisa Storani, Elsa Alvarez, Pablo Orsolini, Jorge Chemes, Hipólito Faustinelli, Atilio Benedetti, Jorge Alabarracín, Mario Fiad, Agustín Portella, Lucio Aspiazu, Ricardo Buryaile y Patricia De Ferrari; además de las diputadas Paula Bertol, Graciela Ocaña, y, entre otros.