Lun 31.Mar.2025 3:00 hs.

Buenos Aires
T: 15°C  H: 88%

cultura-y-comunicacion-  | Animación

Gigantes, una aventura extraordinaria. Entrevista al director, Gonzalo Gutiérrez. Por Ileana Andrea Gómez Gavinoser

Cuando la imaginación de los niños surge para salvar al mundo (Argentina en coproducción con Alemania)- en Netflix. Pelicula animada infantil en 3D 


07.02.2025 16:00 |  Noticias DiaxDia  | 

¿Cuál fue la génesis de esta película animada para niños?
G.G:
Desde que decidimos hacer películas, teníamos la idea de crear un producto que pudiera transmitir mensajes positivos a las nuevas generaciones.
Vivimos un momento donde los niños están sobre estimulados con mensajes cortos, frívolos e individualistas por parte de las redes sociales, y nuestra idea era poder crear una película que rescate los valores con los que crecimos y que legamos de nuestros padres, abuelos y de nuestra comunidad.



¿Cuáles son los personajes de la literatura universal homenajeados aquí y qué características de estos personajes se ponen en
relieve en la película?
G.G:
El personaje homenajeado es Don Quijote de la Mancha, un libro mundialmente conocido, pero prácticamente no leído por las nuevas generaciones. creíamos que este libro tenía las características y los mensajes que queríamos transmitir en relación con la justicia, la amistad y el amor, a la vez que introducir a los niños el libro de habla hispana más importante de la historia era una gran excusa y finalidad para hacer esta película.
Tuvimos la suerte de que varios padres nos comentaron que post película, se quedaron charlando un largo tiempo con sus hijos acerca de este icónico personaje, y algunos le compraron la versión infantil para introducirlos en su universo. Así que en ese sentido, misión cumplida.



¿Cuál fue tu formación artística en el cine animado y qué recorridos trazaste hasta llegar al largometraje animado?
G.G:
Yo estudie Imagen y Sonido en la UBA, que me dio un conocimiento cabal de lo que es el mundo cinematográfico, desde lo técnico, lo artístico, lo cultural y lo filosófico. Fueron herramientas fundamentales para mi desarrollo profesional en el futuro, donde me dedique exclusivamente a los efectos visuales para cine, televisión y publicidad por más de veinte años.
Cuando estaba trabajando en una empresa con más de treinta artistas, pensé que estábamos en el punto de poder hacer realmente lo que queríamos y que era la hora de dar el paso de hacer nuestras propias películas, y es ahí donde nacen Gigantes y otra película de ciencia ficción a estrenarse este año.



¿Qué valores humanos trascienden en esta película y cómo llegan estos valores de la pantalla del cine animado a la platea infantil?
G.G:
Creo que principalmente tocamos el tema del amor fraternal, la solidaridad y la justicia. Justamente en un mundo en el que esos valores
cada vez son menos frecuentes, donde los niños crecen encerrados en su computadora, sin sentido de pertenencia o comunidad, sin entender el concepto de jugársela por el otro como sucede en los barrios o en los equipos de deportes. Traer estos temas a una película infantil nos parecía fundamental y necesario.
Especialmente en nuestro país el tema del mensaje fue muy bien recibido y la mayoría de las criticas positivas del film hacían hincapié en eso, mientras en otros lugares del mundo tal vez destacaban la parte artística, técnica o el humor, en Argentina evidentemente hay un deseo, un anhelo o una necesidad de que esos valores vuelvan a ser parte de nuestra idiosincrasia.



¿Qué acuerdos de coproducción lograste y qué significó trabajar así?
G.G:
Contesto en plural porque hacer una película es un desarrollo colectivo, que conlleva el esfuerzo
de muchísima gente, principalmente en este caso de mi socia, la productora Florencia Lemoine, quien transito todo el camino junto a mi para lograr encontrar los socios correctos. La coproducción es con Alemania, donde ellos pusieron más la parte técnica y nosotros la artística, y también participó España dando un servicio de producción, desde una productora de las Islas Canarias.



¿Qué destacas del cine animado para la infancia en nuestro país?
G.G:
Claramente el gran referente de la animación de nuestro país fue García Ferre, todos crecimos viendo sus hermosas películas y series. Cuando era chico, iba al cine todos los fines de semana, había un cine en Flores, de donde soy oriundo que pasaban dos películas infantiles los fines de semana, y allí estaba yo cada sábado para ver esas obras maravillosas, muchas de ellas del
gran García Ferre.
Luego de eso, solo hubo escasas excepciones, como Metegol. El mundo cambio, y el cine de animación se transformo casi en un monopolio de la industria americana, con Pixar, Dreamworks e illumination. Esperemos que aparezcan mas opciones que puedan ofrecer a los niños mensajes positivos y de diferentes orígenes culturales.



¿Cuáles son tus referentes en el cine animado?
G.G:
A mi me gusta mucho lo que hace Laika, que hacen animación estilo Stop Motion. Una de mis películas favoritas es El extraño Mundo de Jack, que utiliza la misma técnica. De hecho en nuestra película, hay bastante de impronta artística al estilo maqueta, es un sello distintivo que queríamos dar para diferenciarnos de las grandes producciones americanas.
Sin embargo también me gusta mucho la ciencia ficción, de hecho ahora estoy terminando una película filmada SCI FI, y las próximas películas que tenemos en carpeta van en esa línea. La animación es un proceso muy largo y desgastante, estuvimos casi 4 años de producción, y 8 en total desde la búsqueda de la financiación.



¿Qué significado tiene la imaginación en el mundo de la infancia?
G.G
:Recuerdo LA HISTORIA SIN FIN de Michael Ende y el tema de la imaginación creadora en la infancia. Para mí es el condimento fundamental en la infancia de un niño, es lo que le permite crear
sin barreras, resolver problemas que parecen imposibles. A mi criterio la imaginación hace niños mas inteligentes. Einstein decía, la lógica te puede llevar de A a B, la imaginación puede llevarte a cualquier lado, y estoy totalmente de acuerdo.
La historia sin fin también es una de mis películas favoritas, y creo que en los 80 había un mundo alrededor de lo fantástico que nos hacía soñar más, y los niños éramos más permeables a eso. También Laberinto, el cristal encantado, el barón munchausen, Willow… e innumerables películas que nos presentaban universos completamente nuevos y desafiaban a la imaginación de las infancias. Hoy todo está teñido por el mundo superhéroe, y parece que la imaginación solo se puede desarrollar dentro de ese universo, lo que limita muchísimo las opciones para el desarrollo de la fantasía y la imaginación.



¿Qué recorridos hizo y hará la película dentro y fuera del país?
G.G:
La película fue doblada a mas de 20 idiomas y estrenada en más de 40 países, tuvo una gran repercusión en Francia, siendo con Relatos Salvajes las películas argentinas mas vistas de la historia en ese país. También gano varios premios internacionales, entre ellos a mejor animación en el Vancouver International Festival, lo mismo en Amsterdam y en Beijing.



Por último, un sentimiento tuyo que resuma tu parecer sobre la infancia y el cine.
G.G:
Creo que un poco esta explicado en mis respuestas anteriores, para mi el cine es un medio por el cual los niños puede vivir aventuras imposibles, descubrir universos inexistentes, y transitar emociones y sentimientos, que tal vez no experimentaron ni vayan a experimentar en la vida real.
Es una puerta al juego, a la imaginación, y sobre todo el concepto del cine, en sí mismo, que también se esta perdiendo debido a las plataformas, es un lugar de encuentro, es un lugar donde no hay espacio para la distracción, para estar mirando el celular. Vamos ahí, con seres que queremos, a sentarnos en una sala oscura a prestar atención solo a lo que sucede adelante y dejarnos llevar por la magia cinematográfica.
Y luego poder charlar, debatir y compartir en familia o con amigos lo que vivimos en esa película. Uno de los placeres mas grandes que tuve con la película, fue asistir a las funciones donde la sala estaba llena, y escuchar que gracias a nuestra película, se reproducia por cientos el sonido mas maravilloso del universo, que es “la risa de un niño”.



síganos en Facebook