Vie 12.sep.2025 2:30 hs.

Buenos Aires
T: 14.4°C  H: 67%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Gil Lavedra- Impacto de la democratización de la justicia en mujeres y niñas

 El presidente del bloque de diputados nacionales, Ricardo Gil Lavedra , expuso en la Jornada de Debate y Reflexión Publica sobre el impacto de la Democratización de la Justicia en las Mujeres y Niñas que organizaron el Comité Nacional de la UCR y la Fundación Alem. 

17.05.2013 09:08 |  Noticias DiaxDia  | 

El inicio de la Jornada, que coordinó Mabel Bianco, estuvo a cargo de la presidenta de la Convención Nacional de la UCR , Lilia Puig de Stubrin, y contó, además, con la presencia de los diputados nacionales María Luisa Storani y Manuel Garrido; el senador nacional Alfredo Martínez, la ex vicegobernadora bonaerense Elva Roulet, y representantes de organizaciones no gubernamentales. 
 “Me parece que es muy importante que reflexionemos sobre lo que pasó con la legislación de promoción y protección de los derechos de los niños y de las mujeres”, señaló Lilia Puig de Stubrin, al abrir la Jornada y agregó que “hemos asistido en las últimas semanas  a la construcción definitiva de un Estado prebendario y todos sabemos que un Estado prebendario es un Estado que bajo ningún punto  de vista tiene la preocupación por la protección de derechos universales de ninguna categoría y los que mas sufren son los mas vulnerables, los mas débiles”. 
Gil Lavedra, señaló que “ la Justicia es para que el ciudadano tenga un lugar para reclamar cuando el Estado no le asegura la satisfacción de lo que establece ese catalogo de carta de triunfo que son los derechos alojados en la Constitución” y añadió que “Luego del 7D, cuando la justicia no falla de acuerdo al Gobierno, el Gobierno levanta la bandera de la democratización malversando una vez mas lo que hace siempre, pone una palabra retórica y el contenido no tiene nada que ver con esto”. 
 “Este paquete de Leyes hace retroceder en materia de derechos de protección y estamos mas atrás en materia de medidas cautelares, hemos ido diez pasos atrás y es increíble que un gobierno que se dice progresista pueda haber sancionado normas de esta naturaleza. Progresismo reaccionario. Esto ha sido vulnerante a los sectores mas débiles de la sociedad” y afirmo categóricamente que “Yo creo que ningún sector que este comprometido con la defensa de los derechos humanos no puede dejar de militar para que estas leyes sean derogadas cuanto antes, especialmente estas que se vinculan con la protección de los derechos. Esto tiene que ser una bandera de lucha”. 
Por su parte, María Luisa Storani sostuvo que “me parece que el momento que estamos viviendo es el momento más difícil de la Democracia ” y agregó que “desde el poder se intenta cambiar a la República. Pensábamos que lo peor había pasado en el menemismo con la corrupción, pero hoy estamos viviendo desde otro lugar, están tratando de legalizar a través de las votaciones, en las dos Cámaras, el bajar la República, el voltear las instituciones. Es el momento mas difícil de la Democracia ”. 
El diputado y ex fiscal de la Nación, Manuel Garrido expresó, con respecto a la reforma judicial, que “tiene que haber una transformación profunda, esencial, abarcativa. Hay una agenda enorme de temas que deben ser abordados en una reforma judicial y acá ni siquiera se han rozado y en muchos casos han sido usados como pretexto para esta reforma” y dijo que “si estamos hablando del impacto en el derecho de las mujeres y de los niños y niñas, que no hayan tenido un rol protagónico organizaciones que promueven la vigencia de estos derechos se traduce en el contenido de la reforma”. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook