La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta durante el mes de julio dos nuevas propuestas de cine, con entrada libre, los martes y jueves a las 18.30 horas en el auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN (Alsina 1835, CABA).
Los días martes tendrá lugar el ciclo “Una vuelta al mundo”, que incluye la siguiente programación:
Martes 1: Alice (1988), de Jan Svankmayer. Checoslovaquia
Tras leer las páginas de Lewis Carroll, Alicia se adormece rodeada de sus juguetes. En sueños, cruza el umbral hacia un mundo insólito donde el tiempo se curva, la lógica se desvanece y todo puede suceder.
Martes 8: Persépolis (2007), de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Francia.
Desde la mirada aguda y sensible de una niña, Marjane crece entre prohibiciones, represión y guerra, pero también descubre la música, la rebeldía y el deseo de libertad.
Martes 15: Mad God (2021), de Paul Tippett. 2021. Estados Unidos
En un mundo oscuro y abismal, poblado por monstruos, científicos delirantes y criaturas de pesadilla, se despliega Mad God, una película de stop-motion realizada durante más de treinta años.
Martes 22: Flow (2024), de Gints Zilbalodis. Letonia.
El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una inundación, encuentra refugio en un barco habitado por varias especies y tendrá que trabajar en equipo con ellas, a pesar de sus diferencias.
Martes 29: Paprika (2006), de Satoshi Kon. Japon.
Tres científicos desarrollan un dispositivo revolucionario en el campo de la psiquiatría: el "PT", una máquina capaz de registrar los sueños e ingresar en la mente de los pacientes para tratar sus conflictos desde su origen.
Por otro lado, todos los jueves de julio se llevará a cabo el ciclo “Donde nacen los ríos”, que incluye las siguientes películas:
Jueves 3: El piano mudo (2009), de Jorge Zuhair Jury.
Biopic del pianista tucumano Miguel Ángel Estrella, La película entrelaza escenas de su encarcelamiento con flashbacks de su infancia y juventud, contrastando su mundo de origen humilde con el entorno aristocrático al que su talento lo llevó.
Jueves 10: Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica (2013), de Rodrigo Vila.
Mercedes Sosa, a través de su propia voz, nos guía por su vida profesional y su vida íntima. El film cuenta con material de archivo nunca antes visto y con figuras nacionales e internacionales, que dan testimonio sobre la relevancia de la cantante para la cultura musical y política de América Latina.
Jueves 17: Zombies en el cañaveral. El documental. (2019), de Pablo Schembri.
En 1965, tres años antes del estreno de La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, y en Tucumán, el director Ofelio Linares Montt filmó Zombies en el cañaveral, un largometraje de terror. Tras un exitoso estreno en Estados Unidos, intentaron exhibirla en la Argentina, pero no fue posible.
Jueves 24: El motoarrebatador (2018), de Agustín Toscano.
Narra la historia de un ladrón quien, tras golpear a una señora mayor para arrebatarle la cartera, intenta redimir el daño que hizo. Pero su pasado de motoarrebatador lo persigue, impidiéndole comenzar una nueva vida.
Jueves 31: Planta permanente (2019), de Ezequiel Radusky.
Lila lleva 30 años limpiando un edificio municipal. Es una figura importante en la oficina debido a la cafetería no oficial del personal, que dirige junto a su amiga Marcela. Cuando Lila tiene la oportunidad de dirigir oficialmente el comedor como jefa, surgen tensiones con Marcela.
Más información y reserva de entradas en www.bcn.gob.ar